23 de mayo 2025 - 18:53

El día en que Donald Trump le propuso a Mauricio Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

La anécdota que reveló Mauricio Macri sobre la sugerencia que le realizó Donald Trump.

La anécdota que reveló Mauricio Macri sobre la sugerencia que le realizó Donald Trump.

Durante el Seminario Internacional del Grupo Libertad y Democracia, llevado a cabo en Madrid, el expresidente Mauricio Macri sorprendió al compartir una anécdota diplomática que involucra al mandatario estadounidense, Donald Trump. La historia tuvo lugar durante la cumbre del G-20 de 2018, celebrada en Buenos Aires, cuando Trump visitó la Casa Rosada y se encontró con un mapa de la Argentina en el despacho presidencial.

“Hoy va a cobrar, el que yo reconozco públicamente que es un amigo, Donald Trump, y ha sido muy amigo de la Argentina por esta relación personal que teníamos, cuando yo tenía 24 y él tenía 38, éramos tan jóvenes en aquella época", comenzó relatando el exmandatario argentino, en un tono distendido. "Pero también quiero empezar con una anécdota que marca cómo es mi amigo, ¿no?”, agregó.

Según el relato, mientras ambos observaban un mapa del país sudamericano, Trump se detuvo en una franja al oeste y preguntó de qué se trataba. “Y él empieza a mirar el mapa y de golpe ve así una franja hacia la izquierda, ¿no? Y dice, ¿y esto qué es? Digo, es Chile”, contó el exjefe de Estado.

La respuesta de Trump fue tan sorprendente como desopilante: “You should conquer Chile, so you can have both oceans” ("Deberías conquistar Chile, así tendrías ambos océanos").

“Entonces todo el mundo se rió ahí, ¿no?”, recordó Macri, aunque matizó: “Conociéndolo, medio lo dice en serio, medio lo dice en chiste”. Y agregó con ironía: “Después cuando pasaron los años y uno escuchó Canadá, Groenlandia, me suena conocido ese tipo de cosas”.

"Pero definitivamente ya en ese primer mandato, que a mí me tocó convivir mi última parte y su primer parte, él ya tenía dos ideas fuerza, que yo las entendí perfectamente y le encontré una profunda razonabilidad: la primera era reciprocidad [comercial] (...) y después por qué Estados Unidos se iba a hacer cargo eternamente de la seguridad del mundo entero. Y volvió reloaded con estas dos ideas", cerró.

macri chile.mp4

Donald Trump y su interés en Canadá y Groenlandia

Desde que asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, Donald Trump volvió a mostrar su estilo disruptivo en el tablero internacional. Más allá de los gestos provocadores, uno de los episodios más recordados de su primer mandato fue su interés por adquirir Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca.

En una conferencia de prensa realizada en enero, se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para el control de Groenlandia o el Canal de Panamá, a lo que Trump respondió: “No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica”.

“Podría ser que tengamos que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”, añadió Trump en la rueda de prensa y dejó abierta la posibilidad de recurrir al ejército estadounidense.

Trump sugirió que impondría aranceles a Dinamarca si se resiste a su oferta de comprar Groenlandia. Dinamarca respondió que Groenlandia no está en venta. ”No creo que sea una buena manera de avanzar luchar entre nosotros con medios financieros cuando somos aliados y socios cercanos”, dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El hijo de Donald Trump, Donald Jr. visitó precisamente Groenlandia y desde allí sostuvieron que su paso fue más “como un particular” y no como una visita oficial. Aunque esta visita en este contexto parece tener connotaciones políticas.

Por otra parte, otro país que ocupó un lugar clave en la mirada de Trump fue Canadá. Aunque ambos comparten una alianza histórica, el republicano mantuvo una relación tirante con el gobierno de Justin Trudeau durante su primer mandato, y en este nuevo período parece seguir esa línea.

Cuando se dio la reciente dimisión de Justin Trudeau como primer ministro del país, Trump aseguró en su red social Truth Social que "muchas personas en Canadá aman ser el 51º estado", haciendo referencia a una supuesta preferencia del pueblo canadiense a una integración con Estados Unidos.

"Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean", escribió el presidente electo, al tiempo que agregó: "¡Qué gran nación seríamos juntos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar