Wall Street coronó nuevos récords tras buen dato del mercado laboral en EEUU

Los principales índices avanzaron antes del feriado estadounidense del viernes, que no tendrá operaciones en la plaza norteamericana.

El Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos récords históricos.

El Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos récords históricos.

Reuters

Las acciones estadounidenses treparon el jueves 3 de julio, después que el muy esperado informe mensual de empleo indicara un mercado laboral resiliente, lo que aumentó el optimismo sobre la probabilidad de nuevos acuerdos comerciales.

Los mercados tuvieron una sesión de negociación más corta el jueves en la previa al feriado del 4 de julio por el Día de la Independencia y los tres índices de referencia finalizaron en positivo con nuevos récords históricos del S&P500 y Nasdaq.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,77% a 44.828,53 puntos; el S&P500 ganó un 0,83% a 6.279,35 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1% hasta los 20.601,10 puntos.

Las nóminas no agrícolas sorprendieron

La economía estadounidense creó más empleos de lo previsto en junio, lo que indica la continua resiliencia del mercado laboral a pesar de las recientes preocupaciones sobre el impacto de los aranceles.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 147.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 144.000 puestos revisados al alza de mayo, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, muy seguido de cerca. Esto se debe a que el aumento de empleos en el gobierno estatal y la atención médica se vio parcialmente compensado por la disminución de la fuerza laboral federal. Los economistas esperaban que la cifra se situara en 111.000.

Mientras tanto, la tasa de desempleo se desaceleró ligeramente al 4,1%, y el crecimiento de los salarios promedio por hora también se moderó al 0,2% mensual, lo que sugiere que las presiones inflacionarias de esta fuente fueron limitadas.

"La buena noticia es que los salarios por hora no se están descontrolando. Se mantienen en un 0,2% y son más bajos de lo esperado en términos anuales", afirmó Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.

El desempleo de EEUU cayó a mínimo de siete años
Las solicitudes de desempleo cayeron en el último mes y medio.

Las solicitudes de desempleo cayeron en el último mes y medio.

Además, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó a su mínimo en seis semanas durante la pasada semana.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), quienes en parte tienen la tarea de alcanzar el máximo empleo, siguen de cerca los datos del mercado laboral, especialmente porque se muestran cautelosos ante el impacto de la agenda arancelaria de Trump en la economía en general.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, quien se ha enfrentado a una creciente presión del presidente Donald Trump para recortar rápidamente los tipos de interés, ha defendido una estrategia cautelosa ante futuros cambios en los tipos de interés, pero afirmó esta semana que el banco central podría reducir los costos de financiación en sus cuatro reuniones de política monetaria restantes de este año.

Acuerdos comerciales larga lucha por cada uno

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China de la semana pasada, la retirada de última hora de Canadá de su impuesto a los servicios digitales, el convenio con Vietnam y las declaraciones de que India está cerca de firmar un acuerdo, alimentan el optimismo sobre la firma de más convenios antes de la fecha límite autoimpuesta por Trump. Desde todos los ámbitos que tienen que ver con la economía se espera que la Casa Blanca anuncie “acuerdos comerciales específicos para cada país y extensiones de los retrasos arancelarios para otras naciones antes de la reimposición de amplios gravámenes "recíprocos" a finales de este mes, según analistas de UBS Grup”.

Sin embargo, en una nota a sus clientes, la firma destacó que cree que "la administración Trump mantendrá una postura arancelaria agresiva, incluso mientras negocia estos acuerdos comerciales bilaterales y lucha contra las impugnaciones legales a los aranceles”. La tasa arancelaria efectiva de EEUU aumentó un 15 %, seis veces más que a principios de año.

Algunas de las acciones destacadas de Wall Street

Las acciones de AST SpaceMobile bajaron un 4% después que la compañía anunciara que aseguró 100 millones de dólares en financiación de equipos para respaldar sus objetivos de fabricación y despliegue de red.

El desarrollador de redes de banda ancha celular basadas en el espacio dijo que la facilidad de financiación, liderada por Trinity Capital Inc (+0,4%), proporcionará liquidez a largo plazo hasta 2031.

Venture Global, Inc. ganó un 4,7% cuando la compañía anunció un nuevo Acuerdo de Compra y Venta (SPA) de 20 años con PETRONAS LNG Ltd. (PLL), una filial de la empresa estatal malasia de petróleo y gas PETRONAS.

Ecarx Holdings Inc bajaron un 2,7% a pesar de que el proveedor global de tecnología de movilidad publicara un informe detallando su exitosa integración de Google Automotive Services (GAS) en sistemas de infoentretenimiento para vehículos.

Theratechnologies Inc., se disparó un 34% tras el anuncio de la compañía biofarmacéutica de un acuerdo vinculante para ser adquirida por CB Biotechnology, una filial de Future Pak, por hasta u$s4,20 por acción.

Código de Prácticas para IA de la Comisión Europea en problemas

La Comisión Europea anunció el jueves que las directrices clave para ayudar a las empresas a cumplir con las normativas de inteligencia artificial de la Unión Europea podrían retrasarse hasta finales de 2025.

Esto supone un retraso de seis meses respecto al calendario original. El portavoz de la Comisión Europea señaló que "la Junta Europea de IA está discutiendo el calendario para implementar el Código de Prácticas, considerándose finales de 2025 como fecha".

Las directrices se refieren específicamente a las normas para la IA de propósito general (GPAI), que incluye modelos de lenguaje extenso como ChatGPT de OpenAI y tecnologías similares de Google y Mistral.

La Comisión estableció previamente el 2 de mayo como fecha límite para introducir el Código de Prácticas. Este retraso podría afectar a miles de empresas que necesitan alinear sus sistemas de IA con las regulaciones de inteligencia artificial de referencia de la UE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar