4 de mayo 2025 - 18:54

El PJ pampeano llegó a un acuerdo y Sergio Zilliotto y Carlos Verna conformarán una lista de unidad

Pese a las diferencias pasadas, se alinearon las posiciones en contraposición a las políticas nacionales de Javier Milei.

Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa.

Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa.

El peronismo logró mantener la unidad en La Pampa a partir del acuerdo entre Sergio Zilliotto y Carlos Verna, que irán en una lista de unidad para renovar las autoridades del partido. De esta manera, el gobernador serán candidatos a presidente y vice respectivamente.

De esta forma, a diferencia de la lógica nacional y bonaerense, el peronismo pampeano, que mantuvo una línea histórica de no encuadrarse en el kirchnerismo, llegó a un acuerdo sin marginar a La Cámpora.

Hace un año, este acuerdo hubiera sido impensado, en un marco en el que los intendentes de las diez localidades más importantes de la provincia armaron una mesa política apuntando contra Zilotto, gobernador que no tendrá la posibilidad de reelección.

Mucho menos en 2021, cuando en disconformidad con el cierre de listas, que beneficiaba especialmente a María Luz "Luchi" Alonso, el exgobernador Verna puso punto muerto en plena campaña electoral y privó al peronismo de un senador nacional.

La relación entre el viejo caudillo y el gobernador, que además representan a dos ciudades rivales, Santa Rosa y General Pico, nunca fue sencilla. Por eso el "aterrizaje suave", se celebra desde ambos lados.

El peronismo pampeano se une para confrontar a Javier Milei

En parte, enfrentar al presidente Javier Milei fue fundamental para mantener al PJ pampeano unido. El mes pasado, casi todos los intendentes de la provincia firmaron un documento de apoyo al gobernador en su lucha por la defensa de los derechos de los pampeanos.

Ziliotto es, con Kicillof, Insfrán y Quintela, integrante del grupo que no le aflojó al gobierno y mantiene su posición crítica al cuestionar el rumbo.

Su estrategia combina denuncias judiciales ante la Corte Suprema, intransigencia política para no firmarle ni votarle nada y prolijidad fiscal para no tener que ir a mendigar, explican en la justicialismo.

Aseguran que la amenaza del gobierno nacional de cerrar sucursales del Banco Nación ayudó a entender dónde está el "enemigo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar