A días de las elecciones legislativas de la Ciudad, la campaña porteña entra en la recta final y los candidatos intensifican las recorridas y ultiman detalles para los actos de cierre que se llevarán a cabo esta semana. De cara a la segunda mitad del mandato de Jorge Macri, los últimos sondeos de opinión le otorgan una leve ventaja al diputado del peronismo, Leandro Santoro, y muestran un escenario de empate técnico en el segundo lugar entre Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y Silvia Lospennato, del PRO, en una batalla que anticipa una reconfiguración de la Legislatura a partir de diciembre.
Elecciones en CABA: la nueva composición de la Legislatura que podría afrontar Jorge Macri
Los últimos sondeos ubican al peronista Leandro Santoro como favorito. Detrás, aparecen Manuel Adorni y Silvia Lospennato. Si se concretan los escenarios que reflejan las encuestas, podría verse reducido el margen de maniobra del oficialismo para aprobar leyes durante la segunda mitad del mandato de Jorge Macri.
-
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires
-
Elecciones 2025 en CABA: cómo consultar el padrón electoral

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se juega en las elecciones la gobernabilidad durante la segunda mitad de su mandato.
Aún con margen para disputar el voto de los porteños, las escuderías locales aceleran en el último tramo de la competencia hacia los comicios del 18 de mayo, donde los locales elegirán a los 30 representantes que renovarán la mitad del Palacio Legislativo. La compulsa, desdoblada de la batalla nacional y sin las PASO de por medio, enfrentará a un total de 17 partidos y alianzas, que tendrá como condimento particular la disputa abierta entre amarillos, libertarios y pejotistas.
Así las cosas, con la oferta antiperonista atomizada, el justicialismo, que representa a la primera minoría en el recinto, se encuentra ante una oportunidad única de imponerse en las legislativas, donde pondrá en juego ocho (8) de sus 18 bancas. Del otro lado, el oficialismo estará ante un escenario desafiante debido a la presión que imponen sus competidores. En ese contexto, deberá revalidar dos (2) de los siete (7) lugares que actualmente componen el interbloque Vamos por Más, con la Coalición Cívica, un frente que, tras la ruptura de Juntos por el Cambio, irá disgregado en las elecciones.
Hasta la reaparición de Horacio Rodríguez Larreta, el PRO ostentaba nueve bancas en la Legislatura. Sin embargo, el ingreso del exalcalde a la competencia detonó el salto de dos miembros a sus filas, cuyas bancas se vencerán en diciembre. Es el caso de Claudio Romero y Emmanuel Ferrario. Este último intentará renovar, pero de la mano de Volvamos Buenos Aires, el armado del larretismo y el bloque de Confianza Pública de Graciela Ocaña.
Por el lado de los libertarios, la realidad legislativa muestra que deberán competir contra el resultado obtenido en 2021, el debut de LLA en territorio porteño, cuando de la mano de Ramiro Marra cosecharon 16,5% de los votos. Aquella performance les permitió hacerse con cinco bancas. Con ingresos y salidas forzadas, como la del propio Marra que competirá con otro sello, el bloque que conduce Pilar Ramírez pondrá en juego seis (6) de sus ocho (8) espacios. El encargado de defender al oficialismo nacional en el ámbito porteño será el vocero Adorni.
Debido a la fragmentación de Juntos por el Cambio, la UCR y la Coalición Cívica se escindieron del oficialismo y competirán cada cual por su lado. En el caso del radicalismo, se presentará como Evolución con Lucille "Lula" Levy como principal candidata y pondrá en juego tres (3) de ocho (8) escaños. El Partido Socialista, que irá con los radicales, tendrán una banca en juego. En el caso de los cívicos, de la mano de Paula Oliveto, defenderán dos (2) de tres (3). Mismo escenario enfrentará el Frente de Izquierda, que llevará a la diputada Vanina Biasi como cabeza de lista.
Yamil Santoro, otro de los participantes de la elección, se presentará con la lista Unión Porteña Libertaria para defender su monobloque, mientras que el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) no pondrá en juego bancas, aunque aspirará a ampliar el bloque con Ricardo Caruso Lombardi como principal figura.
Elecciones porteñas: sondeos y posibles escenarios en la Legislatura
Así las cosas, el oficialismo se prepara para afrontar la próxima elección en la que deberá revalidar el apoyo a la gestión obtenido en 2023, con el objetivo de sostener gobernabilidad en la Legislatura. Sin aliados en el frente Buenos Aires Primero, el PRO apunta a ampliar el volumen de las bancas para evitar que un eventual crecimiento de los libertarios y del peronismo afecte la agenda del alcalde.
Las encuestas difundidas desde el inicio de la campaña reflejan un leve favoritismo por Santoro, el candidato que encabeza la boleta de "Es Ahora Buenos Aires". Un relevamiento de la consultora Tendenciaubica al representante del peronismo en el orden de los 28 puntos de intención de voto, mientras que el vocero candidato alcanzaría la segunda posición con 22,5% y la diputada macrista se ubicaría en el tercer escalón, con 20,8%. Detrás aparecen Larreta (5,2%), Marra (4,7%), Biasi (4,5%), Alejandro Kim (3,7%) y Levy (3,4%).
En las elecciones porteñas se utiliza el sistema D´Hont para la distribución de espacios. El piso mínimo para ser elegible para una banca es del 3%. En un escenario hipotético, si se extrapolara la participación electoral del 2023 en la que hubo 1,8 millones de votos válidos de los 2.038.639 de votantes que acudieron a las urnas, Santoro obtendría poco más de 500 mil votos que se reflejaría en un total de diez escaños, de manera que renovaría las ocho bancas que ponen en juego y ampliaría el bloque con dos nuevos integrantes.
En el caso de La Libertad Avanza, si se tradujera en votos la intención de voto de la mencionada encuesta, Adorni se alzaría con ocho escaños, dos más de los que pondrá en disputa. Así, el bloque comandado por Ramírez conquistaría dos nuevos lugares. Mientras que el PRO, pese a ubicarse tercero, también podría ampliar su actual participación ya que obtendría siete lugares (cinco nuevos), ya sin la compañía de radicales y cívicos. Asimismo, Larreta y Marra conquistarían un espacio cada uno, mientras que el FIT y la UCR revalidarían cada uno una banca de las que deberían defender, por lo que reducirían su volumen en la Legislatura. La CC, al no superar el mínimo, no renovaría aquellas que pone en juego.
Ante ese escenario, el peronismo reafirmaría su condición de primera minoría y ampliaría su injerencia en la Legislatura a un total de veinte bancas; el oficialismo, sin la CC, se ubicaría en segundo lugar con trece legisladores y La Libertad Avanza completaría el podio con diez, desplazando al radicalismo a la cuarta posición con seis lugares. En tanto que el bloque de la izquierda quedaría conformado por dos bancas, mientras que el exjefe de Gobierno entraría con un escaño, al igual que el exlibertario. Los cívicos reducirían su participación a un lugar, en tanto que Yamil Santoro dejaría la Legislatura y el MID continuaría con sus dos bancas actuales.
Un informe de Zuban Córdoba sobre las elecciones porteñas también arrojó un primer puesto para Santoro, en el orden de los 28 puntos, según dijo Gustavo Córdoba, director de la consultora. Por debajo, Adorni aparece con 24% y más atrás Lospennato, con 17%. Larreta (7%), Oliveto (5%), Marra (4%) y Biasi (4%), completan el estudio. “Prácticamente el 98% de los porteños ya han elegido a quién votar”, remarcó en diálogo con Radio Mitre.
La consultora Equipo Mide aportó a la discusión pública un estudio publicado el mes pasado en el que, por primera vez, apareció el vocero en primera posición con 25%, en virtual empate con el representante de "Es Ahora Buenos Aires", quien obtendría 24% de intención de voto. Lospennato quedó nuevamente relegada al tercer lugar, con 16%, cuatro puntos por encima del exjefe de Gobierno porteño. Marra (6%), Biasi (4%), Oliveto (3%) y Kim (3%), cerraron el relevamiento.
De concretarse una victoria libertaria con las cifras mencionadas, LLA cosecharía entre ocho y nueve bancas, ampliando el bloque hasta los diez, o incluso once lugares, dependiendo del resultado final. Detrás, la exUP renovaría las ocho bancas en juego (continuaría con 18 en total), mientras que al PRO le corresponderían cinco bancas, es decir, tres por fuera de las actuales y elevaría el tamaño del bloque a diez, ya sin bullrichistas ni larretistas dentro.
A su vez, Larreta conformaría un bloque de cuatro integrantes y Marra lograría dos escaños, en detrimento de las que perderían la UCR y la CC, que a partir de diciembre quedarían con cinco representantes y un legislador, respectivamente. El FIT, por caso, renovaría un solo lugar, por lo que el bloque pasaría a estar conformado por dos integrantes. Yamil Santoro, al igual que el resto de los nuevos aspirantes, quedaría afuera del recinto.
Otro relevamiento, en este caso de la consultora Circuitos, ubicó a Lospennato en segundo lugar con 20,7%, por encima del 18,3% de Adorni. Quien encabeza, según el sondeo, es Santoro, una vez más, con 24,3% de intención de voto. El cuarto lugar sería para Marra con 12,2%, Larreta obtendría 7,5%, Kim 3,6% y Biasi 3,4%.
En ese escenario, el PRO se quedaría con siete bancas, por lo que ampliaría el bloque propio a trece lugares, el mejor rendimiento de los que, hasta el momento, muestran los sondeos. Por su parte, el peronismo revalidaría las ocho bancas que pone en juego, de manera que continuaría siendo la primera minoría con 18 curules. Los libertarios renovarían la totalidad de los lugares, sin lograr ampliar el volumen, mientras que Marra, eyectado del espacio, cosecharía cuatro bancas para Libertad y Orden. El larretismo obtendría dos bancas y el FIT renovaría una de las dos bancas.
Desde el bloque porteño libertario, aseguraron a Ámbito que el panorama para el 18 de mayo es positivo, aunque evitaron dar números. "Estamos muy bien", afirmaron y anticiparon que se preparan para un final de campaña intenso: "Estamos subiendo el ritmo". Este miércoles cerrarán la campaña en el Parque Mitre del barrio de Recoleta, a las 17.30, con la presencia del presidente Javier Milei junto a Manuel Adorni.
Por el lado del peronismo, ultiman detalles para lo que será el acto de cierre en la Facultad de Medicina, el jueves a las 18. Mientras tanto, Santoro acelera su participación en medios y redes para competir con el poder de "Las Fuerzas del Cielo": de acuerdo a un relevamiento de Tendencias, los libertarios (LLA y Marra) arrasan en el mundo virtual.
Para la última milla, el oficialismo porteño también apostará a reforzar las recorridas por los barrios y en los medios, con la participación activa de Lospennato y del expresidente Mauricio Macri, para mejorar la performance final. El acto de cierre será el jueves a las 19.30 en el club 17 de agosto ubicado en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Ocurre que, a pesar de estar ante la posibilidad concreta de ampliar el bloque propio incluso con un resultado final que los ubique en la tercera posición, los habituales socios del PRO, devenidos en opositores aliados -UCR y CC-, podrían perder escaños a manos de los sectores más duros como libertarios y peronistas, lo que reduciría el margen de maniobra del jefe de Gobierno, Jorge Macri, para la aprobación de leyes durante la segunda mitad del mandato. Restará por ver cuántos curules obtiene cada espacio.
Así las cosas, los 17 partidos y sus candidatos se preparan para culminar la etapa de campaña. En rigor, queda escasos días de actividad ya que el viernes 16 a las 8 de la mañana, 48 horas antes de que inicien los comicios porteños, comenzará la veda. A esa altura, la suerte ya estará echada y no quedará más que esperar al domingo para conocer la voluntad de los porteños.
Dejá tu comentario