10 de diciembre 2023 - 00:15

El primer decreto de Javier Milei: reforma de los ministerios

El presidente Javier Milei ya tiene su primer decreto, el cual apunta al reordenamiento de los ministerios, con 9 carteras, ya que finalmente Salud seguirá como tal y no será absorbido por el de Capital Humano.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se conoció minutos después de que Milei llegase a Casa Rosada tras prestar juramento como Presidente y reduce de 19 a 9 los ministerios.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se conoció minutos después de que Milei llegase a Casa Rosada tras prestar juramento como Presidente y reduce de 19 a 9 los ministerios.
Ignacio Petunchi

Confirmó su equipo. El presidente Javier Milei ya tiene su primer decreto, el cual apunta al reordenamiento de los ministerios, con 9 carteras en total, dado que finalmente Salud seguirá como tal y no será absorbido por el Ministerio de Capital Humano.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se conoció minutos después de que Milei llegase a Casa Rosada, tras prestar juramento como Presidente, confirmó la reducción de 20 a 9 los ministerios. Asimismo, se atribuyeron ya las funciones y competencias que tendrá cada uno.

Reordenamiento de los Ministerios: quiénes serán los ministros y qué funciones tendrá cada uno

El gobierno de Milei tendrá dos megaministerios: el de Capital Humano, a cargo Sandra Petovello, que asumirá múltiples funciones, y el de Infraestructura, que comandará Guillermo Ferraro. El resto de las carteras serán Economía (Luis Caputo), Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Diana Mondino), Interior (Guillermo Francos), Defensa (Luis Petri), Seguridad (Patricia Bullrich), Justicia (Mariano Cúneo Libarona), Salud (Mario Russo).

En tanto, otro rol clave es el de jefe de Gabinete, cargo que ocupará Nicolás Posse. Por su parte, Santiago Bausili será el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA); y Osvaldo Giordano, actual ministro de Finanzas de Córdoba, estará al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

GABINETE MILEI FINAL 4-12
Arriba: Nicolás Posee, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Diana Mondino. Abajo: Guillermo Ferraro, Luis Petri, Sandra Petovello, Mariano Cúneo Libarona y Osvaldo Giordano.

Arriba: Nicolás Posee, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Diana Mondino. Abajo: Guillermo Ferraro, Luis Petri, Sandra Petovello, Mariano Cúneo Libarona y Osvaldo Giordano.

Capital Humano: cuáles serán sus funciones

La cartera de Capital Humano, que será conducida por la periodista Sandra Petovello, es uno de los ministerios que más responsabilidades tendrá junto con el de Infraestructura (ambos son catalogados como los "megaministerios"). A lo largo del decreto, pueden leerse 93 puntos que explican las atribuciones de la cartera.

Sus tareas radican en "asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la educación, a la cultura, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo".

Además está incluida la asistencia en temas relacionados a:

  • El régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores.
  • Al empleo.
  • A la capacitación laboral y a la seguridad social.
  • A la asistencia, la promoción, los cuidados, inclusión social y el desarrollo humano.
  • La seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, las niñas, los niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores.

Ministerio de Infraestructura, el otro "megaministerio"

La cartera de Infraestructura cuenta con 62 puntos que explican sus funciones. Estará a cargo del empresario Guillermo Ferraro, quien forma parte del círculo más cercano al presidente Javier Milei.

Sus tareas, concretamente tienen que ver con la asistencia al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a:

  • La elaboración de las políticas en materia de obras públicas e infraestructura y la política hídrica nacional.
  • Al transporte, en todos los medios.
  • A la política de desarrollo de viviendas, hábitat e integración urbana.
  • A la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas en materia de comunicaciones.
  • A la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos.
  • A la ejecución de las obras de infraestructura vinculadas a la minería y energía.

El Ministerio de Economía, el ministerio "clave" del equipo de la gestión Milei

Dada la conocida trayectoria del presidente Javier Milei en el área de economía (por su título de economista), especulan con que será la "cartera sensible" de su gestión. Para conducirla eligió a Luis "Toto" Caputo, quien fue ministro de Finanzas durante la gestión de Mauricio Macri.

Su tarea se limitará a "asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias", en todo lo que tenga que ver con:

  • La política económica, presupuestaria e impositiva y de desarrollo productivo.
  • A la administración de las finanzas públicas, la industria, la agricultura, la ganadería y la pesca.
  • A las relaciones económicas, financieras y fiscales con las provincias y la CABA.
  • La elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, de minería y de comercio.

La cancillería, un lugar estratégico para el nuevo Gobierno

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto será ocupado por Diana Mondino, quien fue una de las primeras confirmadas apenas Javier Milei ganara el balotaje presidencial el 19 de noviembre.

A través de 44 puntos, el decreto explica cuáles serán -primeramente- las funciones de la Cancillería argentina. En resumidas cuentas, su labor se centrará en:

  • Asesorar al presidente y al jefe de Gabinete en todo lo inherente a las relaciones exteriores de la Nación y su representación ante los gobiernos extranjeros, la Santa Sede y las entidades internacionales en todos los campos del accionar de la República.

¿Qué funciones cumplirá el Ministerio del Interior?

La cartera de Interior es una de las pocas que Milei piensa mantener en pie de la gestión anterior. Esta área estará a cargo del exdiputado y abogado Guillermo Francos, quien deberá ocuparse de:

  • Todo lo relacionado al gobierno político interno y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, asegurando y preservando el régimen republicano, representativo y federal.
  • A la promoción y desarrollo en el país de la actividad turística, a la definición y ejecución de políticas de desarrollo de la actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación.
  • A la política ambiental y el desarrollo sostenible, además de la utilización racional de los recursos naturales.

Los ministerios de Defensa y Seguridad, otras de las áreas sensibles para Milei

Luego de algunas idas y vueltas, la semana pasada confirmaron al dirigente radical Luis Petri como titular del Ministerio de Defensa. En contraparte, en Seguridad confirmaron a Patricia Bullrich, quien ya había ocupado ese mismo lugar durante la gestión de Mauricio Macri.

Entre las responsabilidades que le tocan a Petri, deberá ocuparse de acompañar al presidente y al jefe de Gabinete en todo lo relacionado a:

  • La defensa nacional y las relaciones con las Fuerzas Armadas dentro del marco institucional vigente.

A Bullrich, por su parte, le corresponderá el acompañamiento al presidente y al jefe de Gabinete en lo concerniente a:

  • La seguridad interior, la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, así como sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático.

El Ministerio de Justicia: las tareas a cargo de Cúneo Libarona

Al igual Patricia Bullrich y Sandra Petovello, el letrado Mariano Cúneo Libarona fue uno de los primeros confirmados en el equipo de gestión de Javier Milei. Entre las tareas que le tocan, estará la de asegurar:

  • Las relaciones con el Poder Judicial, con el Ministerio Público, con el Defensor del Pueblo y con el Consejo de la Magistratura, en la actualización de la legislación nacional, y a requerimiento del Presidente de la Nación en el asesoramiento jurídico y en la coordinación de las actividades del Estado referidas a dicho asesoramiento, sin perjuicio de la competencia propia e independencia técnica de la Procuración del Tesoro de la Nación.

El Ministerio de Salud, el último agregado a la gestión de Milei

Contra todo pronóstico, el presidente Javier Milei confirmó que el área de Salud seguirá siendo ministerio, quitándole la gestión del ámbito a la cartera de Capital Humano tal como estaba previsto. Entre los motivos de esta radical modificación, desde las cercanías del flamante mandatario sostienen que Milei "habría reconocido la enorme complejidad que implica gobernar también esa área, Y que, en tal sentido, debería conservar su rango ministerial".

Al frente de este ministerio estará el cardiólogo Mario Russo.

Concretamente, la cartera de Salud tendrá el deber de asistir en todo lo que tiene que ver con:

  • La salud de la población y a la promoción de conductas saludables de la comunidad.

El decreto profundiza las responsabilidades a lo largo de 48 puntos.

Además, en los detalles del DNU al que accedió Ámbito se detallan ”las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, De Comunicación y Prensa”.

seccion_primera_20231211 (1).pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar