Intendentes en el Congreso: fuerte respaldo a gobernadores y lluvia de reclamos a Nación

El Consejo Federal de Intendentes expuso ante la comisión de Asuntos Municipales de Diputados. Duras críticas al Gobierno, apoyo pleno a los jefes provinciales e incertidumbre por la disolución de organismos nacionales.

Intendentes de todo el país se reunieron en el Congreso.

Intendentes de todo el país se reunieron en el Congreso.

Intendentes de distintas ciudades del país desembarcaron este martes en el Congreso de la Nación, donde expresaron un fuerte respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con Javier Milei, con eje en los dos proyectos de ley que plantean nuevos esquemas de redistribución del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El scrum también incluyó duras quejas a Nación por los recortes de recursos y la disolución de organismos como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI, entre otros, además del impulso a una iniciativa de IVA diferencial para los municipios.

El encuentro se desarrolló desde las 13:30 en el marco de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, que comanda el cordobés Juan Brugge (Encuentro Federal), y contó con la participación de integrantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN). Tanto Brugge como el alcalde de Córdoba capital, Daniel Passerini, llegaron para el cierre del evento, ya que sus vuelos se retrasaron como consecuencia de la niebla. Por ese motivo, la disertación fue presidida por la fueguina Carolina Yutrovic (Unión por la Patria).

Entre los presentes estuvieron, además de Passerini, los jefes comunales Pablo Javkin (Rosario), Marcos Castro (Viedma), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Norma Fuentes (Santiago del Estero), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Juan García (Machagai); el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Elbene (Puerto Madryn); y los representantes Santiago Barassi (Río Grande) y Gonzalo Chute (Río Gallegos).

Críticas al Gobierno y advertencia por absorción de competencias

Las principales cuestiones de la jornada giraron en torno al "abandono" del Estado nacional en muchas de sus competencias y la sobrecarga de los municipios al tener que absorberlas. Al respecto, Javkin planteó su "enorme preocupación" por la disolución de organismos nacionales anunciada esta semana.

Específicamente, se refirió a "las funciones de contralor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), que realiza los controles de narcolemia y alcoholemia". "No tenemos posibilidad legal de los municipios de intervenir en las rutas nacionales. Si ponemos una máquina a cortar césped en una ruta nacional, somos denunciados penalmente", protestó.

Recordó, a la par, que en 2024 Rosario se hizo cargo de programas de medicación de salud reproductiva, además de tratamientos para pacientes oncológicos y diabéticos, así como también del Fondo Compensador del Interior, que equilibraba el precio del boleto del colectivo por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Deslizó, además, la necesidad de avanzar en el proyecto de ley que contempla un tratamiento diferencial del IVA para los municipios.

Pablo Javkin Rosario.jpg
El intendente de Rosario, Pablo Javkin.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin.

"Nación recaudó en Rosario, en IVA, Ganancias, Combustibles y exportaciones, $2.000 millones el año pasado, que podrían ser aplicados en proporción en cada una de las ciudades. El retorno es menor al 5%", aseguró Javkin durante su intervención. Por último, el alcalde denunció que "hay una gran aspiradora de recursos que financia un superávit a costa de absorber gran parte de los programas que Nación dejó de prestar".

Su par de Viedma, Marcos Castro, se refirió a la "estigmatización de los intendentes", al tiempo que destacó que "el objetivo que teníamos hace poco más de un año fue recogido hoy por los gobernadores". "Los gobernadores entendieron que ese planteo de tener un criterio equitativo, ese camino que emprendimos, no era el equivocado. Contar con su apoyo nos motiva y mucho", subrayó el patagónico.

Castro anticipó el acompañamiento del COFEIN a los proyectos de las provincias, a los que definió como "un camino sumamente virtuoso", e incluso superador al que los propios jefes comunales presentaron el año pasado para redistribuir el impuesto a los combustibles. También se mostró optimista respecto al tratamiento en el Senado.

"Nunca nos hubiésemos imaginado gobernar de esta manera, pero acá estamos, plantados, para acompañar los proyectos de ley que hay y los que surjan en estos momentos", completó.

Preocupación por rutas nacionales y el cierre de Vialidad Nacional

Entre los temas que mayor malestar generaron se destacó el estado de las rutas nacionales y la consecuente incertidumbre por lo que ocurrirá con Vialidad Nacional. Sobre este punto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, expresó su solidaridad con los gobernadores y explicó que, si se quiere realizar el traspaso de las rutas, se tiene que hacer con los recursos y en condiciones. En la misma tónica, la santiagueña Norma Fuentes planteó que "el equilibrio fiscal es en virtud de todo lo que no se está pagando y de todo lo que se está destruyendo". "Las rutas nacionales fueron pensadas para que el interior profundo pueda sacar su producción hacia los puertos. ¿Cómo vamos a sacar la producción si no tenemos rutas?", lanzó.

Cerca del cierre, tomó la palabra el presidente de la bancada de Diputados de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. El legislador avaló el scrum de los intendentes y se puso a disposición para acompañarlos. Pidió, además, armar una reunión operativa para definir una estrategia y apuntó contra el libertario José Luis Espert, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, a quien acusó de comportarse como un "monarca".

Asuntos Municipales comisión.jpg
La reunión de la Comisión de Asuntos Municipales fue presidida por la diputada fueguina Carolina Yutrovic.

La reunión de la Comisión de Asuntos Municipales fue presidida por la diputada fueguina Carolina Yutrovic.

"Tenemos que pensar una estrategia que nos garantice el quorum y las mayorías necesarias para decirle a Espert que no es el monarca de la Comisión de Presupuesto. Hay que construir una mayoría para dictaminar los temas que les piden los pueblos que gobiernan. El desguace del Estado no está resultando gratis para los municipios", reflexionó.

En espejo, los presentes hicieron énfasis en la unidad más allá de las diferencias partidarias y en la necesidad de blindarse ante el avance de la motosierra libertaria. Los jefes comunales deslizaron que ven empoderados a los gobernadores para avanzar en los proyectos y que deben acompañarlos en la cruzada. Incluso destacaron la escasa presencia de mandatarios que habrá este miércoles en Tucumán, donde Milei celebrará el 9 de Julio.

Como corolario, los dirigentes se llevaron todos los proyectos de ley que hay en danza respecto a los temas vigentes. Los mismos serán estudiados por las jurisdicciones a fin de avanzar con los que consideren centrales. Los intendentes se mantienen en contacto diario a través de un grupo de WhatsApp llamado "COFEIN".

Ahora, todas las miradas se posan en el Senado, donde opositores y dialoguistas esperan sesionar el jueves, en un temario que incluiría las iniciativas de las provincias. La Libertad Avanza (LLA) apela a desactivar la convocatoria y juega contra reloj. La moneda está en el aire.

Dejá tu comentario

Te puede interesar