10 de diciembre 2015 - 12:56

Juraron gobernadores de otras ocho provincias

Gutiérrez, Weretilneck y Uñac, tres de los gobernadores que asumieron este jueves (Fotos: agencias, Twitter y webs oficiales).
Gutiérrez, Weretilneck y Uñac, tres de los gobernadores que asumieron este jueves (Fotos: agencias, Twitter y webs oficiales).
Este jueves quedará en la historia como el día de la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación, pero además del Jefe de Estado, otras 13 personas será protagonistas de una jornada sumamente política y de trascendencia para el futuro: los gobernadores.

Junto a María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Mario Das Neves (Chubut), varios fueron los mandatarios locales que juraron su cargo.

Sergio Uñac es el nuevo gobernador de San Juan, sucediendo a José Luis Gioja tras 12 años de mandato, y dejó en claro que "el bienestar del sanjuanino está primero".

Abogado de 45 años, Uñac recibió de su antecesor y líder del Frente para la Victoria sanjuanino, la banda con los colores de la bandera nacional y el bastón de mando de manos de su esposa, Silvana Rodríguez, frente a miles de sanjuaninos que se dieron cita en el auditorio Juan Victoria de la ciudad capital de San Juan.

En un mensaje a sus coprovincianos, Uñac llamó a que "cada uno haga desde su lugar, lo mejor que pueda hacer por la provincia" y aseguró que "para construir no hay oficialismo ni oposición y que "lo que nos planteamos es diseñar y edificar prácticas colectivas de cooperación que superen los discursos individuales antagónicos".

Para el flamante mandatario, "el bienestar del sanjuanino está primero" y dijo que "soy de los que piensan que mejor que decir es hacer, aunque antes de hacer es correcto explicar el por qué y el cómo, porque todos sabemos que no se gobierna hablando sino trabajando", por eso dijo que "manos a la obra es la consigna".

En materia económica, Uñac ratificó que "la agricultura, la minería metalífera y no metalífera, el turismo y la industria seguirán concentrando nuestra atención" y que en especial "la minería metalífera y no metalífera es un pilar del desarrollo sanjuanino y continuaremos en esa línea", al tiempo que definió que "minería sí o minería no, es una dicotomía inconducente y del pasado".

En tanto, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), en su discurso inaugural aseguró que su gobierno "será de puertas abiertas" y que "defenderá el federalismo, los recursos del suelo y del subsuelo y lo que es de Neuquén para los neuquinos".

Su compañero de fórmula, ya en funciones, Rolando Figueroa le tomó el juramento de práctica en una sesión especial de la Cámara de Diputados que poco antes se integró con los nuevos legisladores elegidos en los comicios provinciales del 23 de abril pasado.

Durante su primer mensaje, de 20 minutos de extensión, el gobernador Gutiérrez afirmó que "hoy renovamos el compromiso de cuidar, proteger lo que está bien y profundizar y cambiar lo haya que hacer".

"Mi gobierno será de puertas abiertas. Se acabaron los funcionarios en las oficinas", afirmó al destacar que "será una gestión de cercanía con los ciudadanos porque son tiempos de escuchar y trabajar".

También convocó a los intendentes municipales de toda la provincia a trabajar juntos porque "en el gobierno que hoy comienza los intendentes pasan a ser parte del gabinete".

Gutiérrez aseguró que "mantenemos el compromiso de la defensa del federalismo, del suelo y del subsuelo, la autonomía provincial, las conquistas sociales, los derechos humanos y al Pueblo Mapuche".

Otro aspecto destacado por el gobernador entrante fue que está de acuerdo con la reforma política, aunque no brindó precisiones de los aspectos que propondrá debatir en el ámbito legislativo.

Domingo Peppo juró al frente de la gobernación del Chaco ante la Cámara de Diputados provincial, oportunidad en la que se comprometió a trabajar "con transparencia y honestidad como una forma cotidiana y natural de la gestión".

Durante la ceremonia, en la que también prestó juramento el vicegobernador Daniel Capitanich, Peppo detalló ante las autoridades de los demás poderes del Estado cuáles serán los ejes de su mandato haciendo base en el campo, el comercio, la industria y la cultura.

"Hubo políticas públicas que permitieron un proceso de desarrollo, crecimiento e inclusión. El gran desafío que tenemos hoy es la continuidad de ellas", dijo Peppo, quien además reconoció en Jorge Capitanich la figura de un gobernador "que generó un crecimiento sustancial".

Trazó como meta el llegar a los 150.000 puestos de trabajo formales y anticipó que "no puede haber desarrollo sin una infraestructura al servicio del crecimiento y que además brinde las mismas oportunidades para todas las regiones de la provincia".

En lo que respecta a la política sanitaria, se realizará un "fuerte trabajo en el territorio con agentes sanitarios y con deporte que permita alcanzar una meta de calidad en la atención de los enfermos".

Por otra parte, dijo estar "viviendo un momento especial y particular en mi vida, donde el pueblo me da la posibilidad y el honor de conducir esta provincia, por esto agradezco a Dios, a los chaqueños, a quienes me dieron la oportunidad con el voto".

También tomo posesión de su cargo el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, en reemplazo de Maurice Fabián Closs y en su discurso inaugural abogó por un país federal y lleno de esperanzas.

"Espero que la Argentina continúe por la senda del federalismo", dijo, al tiempo que anunció que trabajará en conjunto con el gobierno nacional y apuntando al mismo objetivo: "La felicidad de nuestro pueblo".

"No vamos a ser nosotros los que pongamos palos en la rueda a la gestión del presidente Macri, que es el presidente de todos los argentinos", enfatizó Passalacqua.

En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial anticipó que gobernará "muy cerca de la gente" e instó a los dirigentes a no alejarse del pueblo, "porque nunca olvido lo que dijo uno de nuestros próceres en su discurso de la Asamblea del 22 de mayo, cuando afirmó una gran verdad que hoy quienes tenemos responsabilidad de administrar la cosa pública debemos tener siempre presente, el verdadero poder está en la gente", citó.

Además y por primera vez en la historia institucional de Misiones, se adoptó al Lanza-Bastón del prócer misionero Andrés Guacurarí y Artigas, como atributo del mando.

Diferente fue el caso de Río Negro, ya que Alberto Weretilneck fue reelecto y comenzó su segundo mandato al frente del Ejecutivo provincial. Llamó al pueblo rionegrino a sumarse a "un gran encuentro en la elaboración del plan estratégico para el desarrollo de los próximos 30 años".

Tras prestar juramento ante el vicegobernador Pedro Pesatti, en el recinto de la Legislatura provincial, Weretilneck dirigió su primer mensaje del segundo período y afirmó: "Si no fuéramos capaces de dejarle a los rionegrinos una provincia pensada para los desafíos que vienen, mal podríamos explicarle a los niños y jóvenes de hoy cuál es nuestro compromiso como gobernantes".

La convocatoria para lo que el mandatario dio en llamar "el gran encuentro rionegrino para la planificación" tendrá como objetivo el Plan Estratégico Provincial denominado Gobernador Edgardo Castello, en homenaje al primer titular electo del Ejecutivo rionegrino, en el año 1958.

"En esa tarea tenemos que estar juntos todos los sectores, para construir los próximos 30 años de vida institucional de Río Negro, para definir la fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que debemos asumir los rionegrinos", añadió.

En otro momento el gobernador de Río Negro se refirió a la relación de la administración rionegrina con el gobierno nacional y dijo que "no estaremos aislados, porque no es posible vivir de espaldas a la Nación"; pero advirtió que "tampoco nos vamos a arrodillar ante los intereses centralistas, porque no somos una provincia demandante de ayuda federal para su subsistencia".

Finalmente recordó al gobernador Carlos Soria, que juró su cargo hace cuatro años y terminó inesperadamente su mandato el primero de enero de 2012 cuando fue asesinado por su esposa, dando lugar a la sucesión en el cargo del entonces vicegobernador Weretilneck.

"Siempre lo recuerdo y le estoy agradecido, porque él nos trajo al gobierno", afirmó, recibiendo un prolongado aplauso.

Otro que vuelve a la gobernación para un segundo período, en este caso de La Pampa, es el justicialista Carlos Verna, quien ya había ocupado el ejecutivo provincial entre 2003 y 2007, y este jueves asumió con la promesa de crear más trabajo en el sector privado.

"Vamos a poner el esfuerzo para cumplir nuestra promesa de campaña: crear trabajo privado sustentable. Vamos a reinsertar a la provincia del sendero productivo del que nunca debíamos habernos apartarlo. Debemos hacerlo entre todos. Por eso convoco a los diputados a trabajar juntos. A trazar políticas de Estado que trascienda nuestro mandato", prometió.

En Jujuy, Morales le dio al radicalismo la posibilidad de acceder al comando del distrito desde el retorno de la democracia y rompió con un esquema de poder del PJ. "Necesitamos nuevas normas de convivencia, normas que nos lleven a vivir con menos violencia y más tolerancia entre nosotros, sin importar la ideología y la bandera política. La principal consigna de este nuevo gobierno es la unión, la paz y el trabajo. No venimos a dividir, ni a violentar, ni a quitarle nada a nadie, queremos garantizar la libertad y el respeto", aseveró el mandatario provincial. Morales también expresó que su gestión tendrá entre sus pilares el acceso a la información pública y la lucha contra el narcotráfico, e informó que enviará "una serie de proyectos a Buenos Aires que tienen que ver con los desafíos que nos planteamos, como ser la emergencia en materia de seguridad". En esa línea, detalló: "Recibimos reclamos de familias todos los días sobre inseguridad, tiene que haber un abordaje sistemático y un apoyo presupuestario por parte del Gobierno".

En La Rioja, y bajo la atenta mirada del expresidente de la Nación y actual senador Carlos Menem -no asistió a la asunción de Macri- juró como gobernador Sergio Casas, quien fue el vice durante la gestión de Luis Beder Herrera, hoy diputado nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar