8 de septiembre 2008 - 00:00

Oposición desata hoy guerra por superpoderes en Senado

Miguel Pichetto
Miguel Pichetto
El debate del Presupuesto nacional tendrá este año ingredientes poco comunes.El gobierno ya definió que junto con el Presupuesto 2009 enviará al Congreso el proyecto de ampliación del Presupuesto actual por $ 23.000 millones. Pero, además, será campo de batalla para volver a discutir los famosos superpoderes para administrar gasto.

El kirchnerismo ya había avanzado en la idea de resignar facultades especiales en un intento por profundizar las reformas que quiere mostrar Cristina de Kirchner. Pero no le será fácil: para una presidente que públicamente afirma no querer utilizar decretos de necesidad y urgencia, sería imposible gobernar sin tener habilitada la lapicera del jefe de Gabinete para reasignar gastos. A menos que contara con un Congreso rápido y eficiente que en menos de una semana le aprobara los cambios que normalmente se dan en la asignación de fondos, sin contar con los excedentes de recaudación que también deben ser administrados.

Pero aunque el gobierno decida no avanzar con esa discusión, la oposición ya la convirtió en un problema en el Congreso. Tanto el radicalismo como la Coalición Cívica plantean la necesidad de eliminar algunos de los poderes especiales que el Congreso cedió a la Casa Rosada.

Por lo pronto, la UCR arrancará hoy con la presentación de un «proyecto de ley para la derogación de los superpoderes y solicitaremos que el debate sobre el Presupuesto 2009 sea por medio de una audiencia pública», según dijo el fin de semana el radical Gerardo Morales.

«No acompañaremos ningún proyecto donde el gobierno pretenda mantener los superpoderes», explicó en un congreso partidario sobre el sector agropecuario. «La Resolución 125 demostró el exceso de un gobierno y un modelo de poder basado en superpoderes, coacciones y falsedades.»

En realidad, hablar de superpoderes implica tres caminos distintos. 1) El gobierno tiene facultades especiales para reasignar gasto -inclusive ejecutar gasto de capital como corriente y viceversa- que fueron incluidas en la reforma al artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Organos de Control. 2) También tiene facultades que son delegadas anualmente en cada Ley de Presupuesto. 3) Cuenta con otras que están incluidas en la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto. Obviamente, no se habla de eliminar esos tres grupos de poderes especiales.

Por lo pronto, el tema servirá para complicarle al gobierno el debate del Presupuesto que se iniciará el 15 de setiembre: «Para la discusión del Presupuesto 2009 vamos a proponer que se debata en audienciapública, pero que dicho debate sea en términos de generación y distribución de la riqueza, porque el gobierno sigue hablando hipócritamente de la buena distribución de la riqueza y le siguen dando subsidios a los amigos del poder. En ese contexto pretendemos que el capítulo del campo tenga un debate importante», explicó Morales.

Elementos para esa batalla no faltarán: Miguel Pichetto está confiado en haber recuperado en el Senado la mayoría kirchnerista después de la votación del proyecto de reestatización de Aerolíneas Argentinas. Pero muchos de los senadores del peronismo que votaron en contra del gobierno en la Resolución 125 también están dispuestos a meterse en el debate por los superpoderes.

Esa discusión estará mechada no sólo con los problemas clásicos que encierra la discusión del cálculo de ingresos y recursos para el año próximo, sino también con el incremento de 15% en el gasto para 2009, que se sabe estará incluido en el proyecto.

Por esos mismos días, el santafesino Agustín Rossi y Pichetto deberán enfrentar otra batalla: explicar, además del Presupuesto 2009, el proyecto de incremento del gasto para este año en $ 23.000 millones que hasta el kirchnerismo quiere analizar a fondo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar