17 de julio 2025 - 00:00

Mendoza: inminente anuncio de alianza entre Alfredo Cornejo y la Casa Rosada para octubre

La vicegobernadora Hebe Casado anticipó que el “el jefe provincial dará a conocer los detalles”. En la misma sintonía de los acuerdos que se tejen en Chaco y Entre Ríos.

Así recibió Cornejo a MIlei en su visita de septiembre de 2024. 

Así recibió Cornejo a MIlei en su visita de septiembre de 2024. 

El acuerdo electoral entre el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la Casa Rosada para las elecciones legislativas del 26 octubre está cerrado y el color violeta de La Libertad Avanza prevalecerá en el voto. El oficialismo mendocino hizo trascender la noticia por varias vías, entre ellas, a través de la vicegobernadora Hebe Casado, quien anunció que a los detalles "los dará a conocer el Gobernador". El entendimiento va en consonancia con los que se tejen en Chaco y en Entre Ríos.

Desde que arrancó el año se sabía que los contactos entre la Casa Rosada y Cornejo eran cada vez más frecuentes, en la búsqueda de la alianza electoral. En una primera etapa, los protagonistas del entendimiento fueron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la propia Casado, que concluyó con la renuncia de la vicegobernadora a la UCR y su afiliación a LLA, luego de mantener un encuentro con el propio Milei y posar con una motosierra en el despacho del Jefe de Estado.

casadomotosierra
La vicegobernadora Casado posa con la motosierra de Milei en la Casa Rosada.

La vicegobernadora Casado posa con la motosierra de Milei en la Casa Rosada.

Las conversaciones se profundizaron luego del acuerdo entre el gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, y Milei para las elecciones provinciales de mayo último, en las que la alianza oficialista ganó y obtuvo ocho de las 16 bancas en juego. Las caras visibles de la segunda etapa del diálogo, en la que se definieron cuestiones más finas, fueron el propio Cornejo y Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, más Eduardo "Lule" Menem, responsable de armado territorial libertario en las provincias, con el objetivo de ganar músculo parlamentario a partir de octubre.

En las últimas horas, luego de un acto oficial de entrega de patrulleros, Cornejo fue consultado por la prensa sobre al acuerdo y sostuvo: "Apoyamos al Gobierno en la orientación general de la economía y eso es motivo suficiente para que vayamos juntos, le simplifiquemos la vida al ciudadano. Y que lo electoral tenga un correlato con el análisis que hacemos".

El reparto de las listas

Aunque en los papeles hay plazo hasta el 7 de agosto para presentar en público a la alianza, en Mendoza señala que es probable que el anuncio se concrete la semana próxima, a más tardar. Se dejó trascender que la Casa Rosada prevalecería en la elección de los nombres para el Congreso de la Nación, mientras que Cambia Mendoza, la fuerza de Cornejo, predominaría en el armado de las candidaturas para diputados y senadores provinciales.

Hasta el momento no se han expresado sobre el acuerdo el Ministro de Defensa de la Nación, el radical Luis Petri, ni el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Omar de Marchi, del PRO. El silencio, trascendió, obedecería a que están de acuerdo o porque "no tienen margen" para cuestionar una decisión de Karina Milei. La que sí habló fue la vicegobernadora Casado, quien confirmó que Cambia Mendoza y LLA conformarán un frente electoral común en octubre.

En una entrevista con LVDiez, Casado evitó anticipar el nombre del nuevo frente porque, según aclaró, "lo dará a conocer el gobernador Alfredo Cornejo". Sí reveló es que el frente tendrá color violeta, la misma identidad visual del partido de Milei, y el morado que representa a Cambia Mendoza. Confirmó también que Luis Petri es parte del acuerdo electoral. "Todos quedaron contentos con los lugares que obtuvieron", dijo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1945530793985520003&partner=&hide_thread=false

Tras la unificación de las elecciones nacionales provinciales con las nacionales, para el 26 de octubre, los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales; y los cargos locales en juego son: 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados por la Segunda; 4 senadores y 5 diputados por la Tercera, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta.

El acuerdo entre Balcarce 50 y la Casa de Gobierno de Mendoza va en consonancia con un avance en la renovación de la alianza entre el gobernador Zdero y Milei, que ya se puso a prueba en mayo y con resultados positivos, y la que tejen operadores libertarios con funcionarios del entorno más cercano del jefe provincial de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En ambos casos, también para la prueba electoral de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar