La cadena hotelera española Meliá Hotels International apuesta fuerte por el mercado argentino y anunció una inversión de u$s200 millones para la apertura de siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años, lo que elevará a 12 la cantidad de establecimientos que tendrá el grupo en el país.
Rafael Nadal planea abrir su primer hotel en la Argentina
El extenista español se asoció con una importante cadena internacional de hoteles. Uno de sus primeros alojamientos estará en nuestro país.
-
El hotel lujoso que tiene un dormitorio sumergido bajo el mar: así es The Muraka
-
¿Cómo es el resort de lujo más íntimo de la Patagonia?

Nadal y el director de la empresa Meliá.
Nuevos destinos y marca ZEL con Rafael Nadal
La expansión incluirá nuevas unidades en El Calafate (2026), Bariloche y Ushuaia (2027), además de desembarcar en Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta. Uno de estos nuevos proyectos será bajo la marca ZEL, una línea de hoteles desarrollada en sociedad con el extenista Rafael Nadal, que ya tiene presencia en Mallorca, Costa Brava y Punta Cana. Según adelantó Víctor Donmez, Managing Director de Meliá para Latinoamérica, el hotel ZEL en Argentina será el primero con un enfoque urbano, y luego se sumará otro similar en Madrid.
Estrategia con franquicias y foco en el turismo internacional
Actualmente, de los cinco hoteles que Meliá opera en Argentina, tres son propios y dos son franquicias. En adelante, todos los nuevos proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá escalar más rápido sin comprometer grandes recursos en propiedad de activos.
Cuando el plan de expansión esté completo, se estima que la facturación anual del grupo en el país ascenderá a u$s300 millones, frente a los u$s70 millones actuales. El modelo de negocio contempla un mix 60/40, donde el 60% de los ingresos proviene de turistas internacionales, mientras que el 40% corresponde al mercado local.
Gran Meliá en Ushuaia e Innside en la Costa Atlántica
Entre las marcas que se expandirán en el país figuran Gran Meliá (en Ushuaia) e Innside (en Costa del Este), ambos proyectos en alianza con el Grupo Almarena, con posibilidad de replicarse en otras ciudades.
Donmez destacó que los cambios macroeconómicos locales no alterarán la hoja de ruta de la compañía: "Tenemos más de 30 años en Argentina, y ya conocemos sus ciclos. Siempre terminamos con resultados positivos".
Rentabilidad moderada pero estable
Aunque reconoció que en mercados como el Caribe la rentabilidad anual puede llegar al 15%, en Argentina los retornos se ubican entre el 3% y el 7%, dependiendo de las condiciones macroeconómicas. “Las inversiones en Argentina nunca fueron para pagar rápido”, señaló Donmez.
Casa Lucía: el primer paso del nuevo ciclo
El primer movimiento del plan se concretó con la adquisición del edificio que ocupaba el ex hotel Sofitel Arroyo, hoy rebautizado como Casa Lucía, que ya está en funcionamiento. Previamente, se habían invertido u$s7 millones en su refacción, y este año se sumará otro u$s1 millón.
El objetivo es elevar la participación del turismo internacional al 70%, con una ocupación promedio del 65%. El tipo de cambio, en este sentido, juega un papel clave, sobre todo para atraer visitantes de países vecinos como Brasil, que actualmente representa el 35% del turismo externo que llega a la Argentina.
Dejá tu comentario