Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunciaron el lanzamiento de la quinta edición del “PREMIO Merck - CONICET DE INNOVACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD”.
Llega la quinta edición del Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud
La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina y su objetivo es promover la ciencia y el avance de la tecnología en el país para el bien común de la sociedad. El proyecto ganador recibirá la suma de $10.000.000.
-
¡Atención PAMI! Este es el listado de hospitales exclusivos para sus afiliados en mayo 2025
-
Procesaron a seis integrantes de la Armada por ejercerle violencia institucional y de género contra una marinera

La convocatoria ya abrió y se extiende hasta el 23 de mayo.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina, tiene como objetivo promover el avance de la ciencia y apoyar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. El proyecto ganador será galardonado con la suma de 10 millones de pesos. Adicionalmente, dado que este año se celebra el 95 aniversario de Merck en Argentina, se otorgará un segundo premio de 7 millones de pesos.
La convocatoria para la presentación de proyectos se abre el 5 de mayo y se extenderá hasta el 23 del mismo mes. Pueden participar emprendedores argentinos entre 18 y 50 años, y personas jurídicas constituidas en Argentina. Quienes hayan participado en ediciones anteriores pueden hacerlo nuevamente con un proyecto diferente. Toda la información sobre el premio está reunida en la plataforma https://www.conicet.gov.ar/premio-merck-conicet/ (Ver abajo “Más datos sobre el premio”)
Se pueden presentar innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos en una o más de las siguientes áreas:
- Soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas y/o endocrinológicas y/o que afecten la fertilidad. Test diagnósticos para estas enfermedades
- Microbioma
- Bio-Interfaces y Bio-Sensores
- Inteligencia artificial aplicada a la salud
- Industria 4.0 aplicada a la salud
- Robótica aplicada a la salud
- Salud digital
- Biotecnología
Durante el evento por la firma del acuerdo, Marcelo Ponte, Director General de Merck Argentina afirmó “Quiero y vengo a expresar nuestra alegría y nuestro orgullo de estar presentando otra edición más del premio Merck-CONICET. Este año para nosotros es particular no solo porque cumplimos 95 años de presencia ininterrumpida en Argentina, sino también porque justamente celebramos los 200 años de la primera inmigración de ciudadanos alemanes a nuestro país".
"La historia de Merck y la de Alemania es básicamente la misma historia: tenemos registros de que ya en 1867, o sea mucho antes de que comenzáramos a funcionar como empresa en el país, ya había productos Merck comercializándose en Argentina de la mano de inmigrantes alemanes. Merck a nivel global es la empresa más antigua de ciencia y tecnología, nosotros decimos que es una startup de 357 años porque está continuamente aportando a la innovación. Creemos que las asociaciones público privadas son una de las principales herramientas que tenemos para aportar a la sociedad y a todas aquellas personas que tanto investigan para nuestro país, por eso la importancia de este premio”, completó.
Por su parte, el doctor Daniel Salamone, presidente del Consejo del CONICET, sostuvo “Es un verdadero honor estar nuevamente acá en el lanzamiento de este premio que de alguna manera celebra la creatividad y favorece el desarrollo de un ecosistema, estimulándolo y dándole visibilidad. Estamos muy contentos por esta nueva edición y porque sigan confiando en nosotros”.
Y Peter Neven, Ministro de la Embajada de la República Federal de Alemania, dijo “El Premio Merck- CONICET de Innovación en Ciencias de Salud’ ya es un dato fijo en nuestra agenda año a año. Ésta es la quinta edición, pero es una edición especial porque se enmarca en dos grandes aniversarios: los 200 años de la inmigración alemana y los 95 años de la empresa Merck aquí en Argentina".
En esa línea completó: "Un grupo muy especial de los inmigrantes alemanes eran los científicos y académicos, además de aportes destacados al avance de sus respectivas disciplinas, tuvieron un rol muy importante en la fundación de instituciones científicas en Argentina. Estos pioneros sembraron la base para nuestra cooperación científico-tecnológica que arrancó oficialmente en el año 1969 con un convenio marco entre Alemania y Argentina”. Agregó: “El sector privado en Argentina necesita hacer mucho más para fomentar la investigación; es por eso que el ejemplo de la empresa Merck es tan notable. El Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de Salud se destaca particularmente por su carácter público-privado. El concepto se basa en la filosofía de las empresas alemanas, que se consideran responsables de devolver algo a la sociedad que les ha permitido crecer y prosperar”.
El “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud” se lanzó en 2018 con el objetivo de impulsar a empresas emergentes, start-ups y proyectos que promuevan el avance científico y tecnológico en Argentina. Desde sus inicios se han presentado más de 460 propuestas.
Más datos sobre el premio
El período de evaluación de las propuestas presentadas será entre junio y julio de 2025 y se anunciarán los 10 proyectos precalificados en el mes de agosto. Los integrantes del CONICET que deseen participar de la Convocatoria deberán presentar su propuesta a través del módulo de SIGEVA - “Usuario presentación/solicitud”.
Aquellos emprendedores que no forman parte del CONICET, primero deberán registrarse
en la Intranet del organismo para posteriormente completar el formulario de postulación. Para poder postularse a la convocatoria, ingresar a la intranet a través del sitio del Premio https://www.conicet.gov.ar/premio-merck-conicet/ (pestaña POSTULARME) o bien ingresar en https://si.conicet.gov.ar, completar usuario y contraseña y luego seleccionar el rol SIGEVA – “Usuario presentación/solicitud” para acceder a la pantalla de postulación a la convocatoria del Premio Merck-CONICET 2025.
La evaluación de todos los proyectos presentados estará a cargo de una comisión de profesionales vinculados a la salud conformada por hasta tres integrantes designados por el CONICET y hasta tres integrantes que designará Merck. Quienes resulten preclasificados serán invitados a participar de un mentoreo durante la fase denominada "Merck - CONICET Week" que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires en noviembre de este año. Durante esos días, los participantes serán asistidos en cómo realizar una presentación efectiva de su proyecto en la instancia de evaluación final en el “Pitch Day”.
Cronograma del premio
- Apertura de Convocatoria: 5 de mayo de 2025
- Cierre de Convocatoria: 23 de mayo de 2025
- Periodo de Evaluación: junio-julio de 2025
- Anuncio de los 10 Precalificados: agosto de 2025
- Merck - CONICET Week (mentoreo): noviembre (fecha de definir) de 2025
- Pitch Day, Selección de Propuestas Ganadoras y Ceremonia de Premiación: 26 de noviembre de 2025
Dejá tu comentario