Desde hace un tiempo Paraguay atraviesa un boom inmobiliario. Todos los segmentos del real estate, residencial, comercial y corporativo están en pleno desarrollo.
Boom de inversores argentinos en Paraguay: qué oportunidades hay en el mercado inmobiliario
Con una economía estable y baja carga impositiva, los inversores argentinos posan el ojo en el mercado inmobiliario de Paraguay.
-
El Ferrocarril Central podría llegar hasta Paraguay
-
Argentina y Paraguay acercan posiciones para concretar proyecto de infraestructura clave

Paraguay atraviesa un fuerte crecimiento inmobiliario.
Muchos argentinos ven esto como una oportunidad y comenzaron a interesarse en las inversiones inmobiliarias del país vecino. ¿Pero qué oportunidades hay y cómo se hace para invertir por primera vez siendo extranjero?
“Paraguay vive un momento clave de expansión económica y transformación urbana, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Sudamérica. Este auge no se limita a Asunción —donde avanza el desarrollo de un nuevo centro urbano—, sino que se replica en ciudades como Ciudad del Este y Encarnación, que también muestran una modernización acelerada. Dentro de este contexto, el inversor argentino es el más frecuente, impulsado por la cercanía y experiencia previa, aunque se suma un creciente interés por parte de europeos y norteamericanos, generando un microclima económico vibrante”, aseguró Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk, empresa constructora de Paraguay.
Cada vez más argentinos miran Paraguay como una opción para dolarizarse de forma segura, sin tantas trabas y con buena rentabilidad. De hecho, la facilidad para invertir es un factor clave en este mercado. Codas explicó que el único requisito legal para poder comprar una propiedad en Paraguay es contar con un documento de identidad válido y presentar una declaración de origen de fondos, lo que hace del proceso de compra ágil y accesible.
Las ciudades más elegidas por los inversores
Hay zonas que en los últimos años se fueron transformando, tal como sucede con Ciudad del Este. El desembarco de nuevas empresas está transformando esta zona e impulsando el desarrollo de nuevos proyectos. Hoy es uno de los lugares más elegidos en Paraguay para invertir en inmuebles.
“Hay oportunidades muy interesantes tanto en desarrollos residenciales como en proyectos comerciales, especialmente en Asunción y ciudades como Luque, Encarnación y Ciudad del Este, esta última cada día más llena de argentinos. Hay tierra barata, mucha demanda por vivienda y un entorno propicio para desarrollar a mediano y largo plazo”, explicó Pablo Gampel, especialista en inversiones inmobiliarias internacionales.
En cuanto a los inmuebles más demandados, los argentinos eligen propiedades chicas, amobladas, bien ubicadas y que se alquilen rápido. “Muchos apuestan por monoambientes o unidades de un dormitorio, pensando en alquileres temporarios o de largo plazo, con gestión incluida. También crece el interés por invertir en desarrollos desde etapas tempranas, donde se puede entrar con ticket bajo y hacer diferencia en la revalorización”, explicó Gampel.
Cuánto cuesta el m2 en Paraguay
Los precios varían ampliamente según la zona, el tipo de producto y la etapa en la que se encuentra. ”En zonas como Villa Morra o zona Shopping del Sol, que son las más consolidadas de Asunción, el metro cuadrado terminado puede rondar entre los u$s1.600 en pozo y alcanzar los u$s 2.000 cuando se entrega. En ciudades en expansión, como Luque y Limpio, se pueden conseguir opciones desde u$s 1.200 el m² en pozo, con buen potencial de valorización.”, finalizó Gampel.
- Temas
- Paraguay
- Propiedades
Dejá tu comentario