14 de febrero 2020 - 00:00

Lobby mundial para regular el uso del cannabis medicinal en España

Después de haber mantenido encuentros en Nueva York, Toronto, París y Londres, el foro Cannabis Europa reunió a los máximos jugadores de la industria en España, el mayor mercado europeo que aún no legalizó su uso.

1.jpg

El Hotel Intercontinental de Madrid fue escenario del fórum internacional Cannabis-Europa, una de las citas más importantes de la industria del cannabis a nivel mundial. La conferencia, cuyas entradas costaron más de 250 dólares cada una, reunió a los principales jugadores de la industria entre empresas, inversores, laboratorios, pacientes y científicos. El foco estuvo puesto en la necesidad de regular el uso medicinal para pacientes con dolores crónicos.

Durante la jornada, los participantes asistieron a diversas conferencias y paneles de trabajo sobre las políticas que regulan el cannabis en España y el resto de Europa, las últimas investigaciones biomédicas, tendencias de la industria y de la inversión en este campo, y la creación de redes de cooperación entre pacientes, investigadores y empresarios.

¿La década dorada?

Expertos del Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC), señalan que el periodo 2020-2029 traerá la regulación del cannabis a nivel global. En Europa países como Francia, Portugal, Italia o Alemania dieron pasos importantes en este sentido.

El OECCC considera que el cáñamo alto en CBD debería ser de venta libre en toda Europa, para lo que hacen falta cambios legislativos a nivel europeo. Considera especialmente grave la situación de España, país fuente de la mayoría de las genéticas CBD actuales, y con gran tradición cañamera.

Que la cita se haya celebrado en Madrid no es casual. A nivel europeo, España es el mayor mercado de cannabis medicinal que aún no ha legalizado su uso. De acuerdo con el último informe de la consultora especializada Prohibition Partners -una de las patrocinadoras del evento, junto a farmacéuticas españolas como Almirall o el gigante del sector Aurora Medicine- el potencial que tiene el cannabis medicinal en España es de más 3.000 millones de euros de cara a 2028.

“El interés es principalmente económico y está intrínsecamente relacionado con la oportunidad de negocio que supone para la industria farmacéutica. Lejos de parecer una feria sobre su consumo, Cannabis-Europa es un puro congreso centrado en el networking y en potenciar la inversión internacional”, publica la periodista Diana Fresno en el portal español vozpopuli.com.

“El aperturismo que parece mostrar el nuevo Ministerio de Consumo dirigido por Alberto Garzón, por otro lado, ha llenado de cierto optimismo a los inversores presentes en el congreso, que esperan que su regulación se convierta en una realidad a corto plazo. No obstante, todavía queda mucho trabajo por delante”, agrega Fresno.

Situación legal

En España, existen numerosos tratamientos médicos que contienen cannabis y que han sido aprobados por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), como el Sativex, Epidiolex o el Nabilidone. La mayor parte de estos medicamentos se utilizan para el dolor crónico.

Desde el punto de vista legal, existe un gris. Es ilegal la venta, importación, posesión y consumo de marihuana en lugares públicos. No obstante, recientemente se legalizó su consumo y cultivo doméstico, siempre que se realice en propiedades privadas.

Por otro lado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) concedió hasta la fecha muy pocas autorizaciones para cultivar, producir, exportar y comercializar cannabis para uso terapéutico.

Dejá tu comentario