Las estafas a través de WhatsApp están en aumento y cada vez se vuelven más sofisticadas para engañar a los usuarios desprevenidos. Millones de personas usan esta aplicación, lo que la convierte en un blanco frecuente para los delincuentes digitales.
¡Cuidado con las estafas! La nueva modalidad de fraude en la que se hacen pasar por el INDEC
Cada día se suma una nueva modalidad de estafa a la lista de las que ya conocemos. Los ciberdelincuentes siguen innovando sus métodos para WhatsApp.
-
El truco para desactivar Meta AI en Whatsapp
-
Meta AI en WhatsApp: cómo desactivarlo y la razón para hacerlo
Atencion: nueva modalidad de estafa en WhatsApp.
En esta nueva modalidad, los estafadores se hacen pasar por encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y utilizan la excusa de una encuesta oficial para obtener datos personales. Su objetivo real es acceder a información sensible que les permita robar cuentas bancarias o billeteras digitales.
Cómo operan estos ciberdelincuentes
La estafa toma lugar a través de la aplicación WhatsApp. El modus operandi consiste en que los falsos encuestadores se presentan como parte de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un relevamiento estadístico que abarca 122.000 viviendas en 31 aglomerados urbanos de Argentina.
Este estudio del INDEC busca conocer las características de los hogares, las necesidades familiares y el acceso de la población a servicios públicos y tecnologías de la información, entre otros aspectos. Sin embargo, desde el organismo aclararon que la encuesta se realiza exclusivamente de manera presencial. Además, si no encuentran a nadie en la vivienda, los encuestadores dejan una notificación en papel, nunca a través de mensajes o llamadas por WhatsApp.
Qué dijo el INDEC al respecto
El INDEC aclaró que los mensajes que circulan por WhatsApp sobre la EPH son falsos. Esta encuesta no se realiza a través de la aplicación, sino exclusivamente de manera presencial en hogares seleccionados para obtener una muestra representativa.
Además, el organismo nacional recordó que las personas encargadas de la EPH o de cualquier otro operativo estadístico oficial nunca solicitan datos biométricos ni toman fotografías de los informantes. Todos los datos recolectados por el INDEC son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico, según lo establece el artículo 10 de la Ley 17.622.
Cómo evitar caer en esta estafa
Para evitar caer en estafas relacionadas con operativos del INDEC, el organismo recomendó seguir estas medidas de seguridad:
-
Solicitar siempre la credencial de la persona encuestadora, que debe incluir nombre, apellido y número de documento.
Las personas encuestadoras deben estar debidamente identificadas y obligadas a exhibir su credencial.
La identidad de quienes realizan las encuestas puede verificarse en el sistema de consultas disponible en el sitio web oficial del INDEC.
Los encuestadores que visitan hogares deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda.
El listado completo de las operaciones estadísticas oficiales del INDEC está disponible en su página web.
Es fundamental conocer cómo operan los delincuentes para no caer en sus estafas. En WhatsApp, siempre hay que saber con quién se está conversando. Si surgen dudas sobre la identidad, es recomendable pedir información que solo esa persona pueda conocer. Esto es especialmente importante si alguien solicita códigos de seguridad, dinero o datos personales.
Si se recibe una llamada sospechosa, lo mejor es colgar de inmediato. También es aconsejable evitar abrir enlaces dudosos. Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp puede ayudar a proteger la cuenta, ya que dificulta el acceso a los hackers.
Por último, ante cualquier sospecha de estafa, es clave reportar y bloquear el número para protegerse y evitar que otros usuarios sean víctimas.
- Temas
Dejá tu comentario