17 de julio 2025 - 13:24

Wall Street opera al alza: el mercado pone foco en los balances, pero con un ojo en las presiones a la Fed

Los mercados repuntan, en un clima marcado por las tensiones en torno a la Reserva Federal, los resultados de compañías clave, como Netflix, y señales de distensión en las relaciones comerciales entre EEUU y la UE.

Los mercados se muestran cautelosos

Los mercados se muestran cautelosos

Depositphotos

En Europa, el índice STOXX 50 cerró con una suba de 1,46%, apoyado en los sólidos resultados trimestrales de ABB, que reportó un récord de pedidos impulsado por la demanda en centros de datos para inteligencia artificial. Las acciones de ABB ganaron 9,8%, mientras que sus competidoras Siemens y Schneider Electric también avanzaban con fuerza, contribuyendo al repunte del índice regional.

En el sector tecnológico, los fabricantes de chips como ASML recuperaban parte del terreno perdido tras la sorpresiva caída del miércoles, alentados por los resultados récord del gigante taiwanés TSMC.

En Wall Street, la mirada está puesta en la Fed y en Netflix

Con una tendencia más suave, Wall Street también opera con incrementos generalizados. El Nasdaq opera con un alza de 0,82%, seguido del Dow Jones, que aumenta un 0,46%, mientras que el S&P 500 hace lo propio, con un +0,50%.

El centro de la escena lo ocupa el futuro inmediato de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, luego de que el presidente Trump negara los rumores sobre su posible despido, aunque admitió haberlo discutido con legisladores republicanos. La aclaración logró calmar, en parte, la tensión en los mercados, pero persisten las dudas sobre la independencia de la Fed y la dirección futura de la política monetaria.

“El problema que enfrenta el mercado es una especie de ‘tercermundialización’ de Estados Unidos: un dominio fiscal donde el banco central responde al Tesoro, lo que deriva en mayor inflación y una moneda más débil”, advirtió Neil Wilson, analista británico. En la misma línea, desde Link Securities apuntaron que “Trump viene jugando con la amenaza legal de destituir a Powell, generando ruido innecesario en un mercado que ya convive con las tensiones arancelarias y la incertidumbre electoral”.

En el plano macroeconómico, los datos de ventas minoristas de junio en EEUU fueron positivos, ya que subieron 0,6%, muy por encima del 0,1% estimado, y compensando parcialmente la caída del 0,9% en mayo. También se conoció que las solicitudes semanales de desempleo fueron 221.000 contra una expectativa de 235.000.

En cuanto a resultados corporativos, el foco estará puesto en Netflix, que reportará tras el cierre del mercado. Analistas prevén especial atención sobre los márgenes operativos, que podrían alcanzar el 33% en línea con lo anunciado. “Después de un primer trimestre brillante, se esperan señales claras de que la compañía puede sostener sus niveles de rentabilidad en la segunda mitad del año”, explicó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown.

trump powell.jpg
Los cuestionamientos de Trump a Powell siguen la atención de los mercados

Los cuestionamientos de Trump a Powell siguen la atención de los mercados

Perspectiva general

Pese al rebote, los analistas se muestran cautelosos. Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea siguen en curso, mientras Bruselas prepara represalias en caso de que no se llegue a un acuerdo. El enviado europeo Maros Sefcovic se encuentra en Washington para reunirse con funcionarios del Departamento de Comercio y del equipo negociador de la Casa Blanca.

En ese marco, el mercado permanece atento a dos focos de tensión simultáneos: las decisiones de política monetaria en EEUU y el curso de las relaciones comerciales con sus principales socios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar