El gobierno de Javier Milei amplió los subsidios en el consumo de luz para los hogares que no tienen gas

El objetivo es mitigar el impacto del frío invernal. La asistencia se estableció hasta un consumo de 700 kWh mensuales.

El Gobierno mantendrá los subsidios de lus para usuarios sin acceso al gas.

El Gobierno mantendrá los subsidios de lus para usuarios sin acceso al gas.

Pixabay

El Gobierno resolvió ampliar los topes de consumo subsidiado de electricidad para los usuarios de ingresos bajos y medios que no cuentan con acceso al gas, en el marco de una medida orientada a mitigar el impacto del invierno en las regiones más frías del país. La disposición se publicó este jueves en el Boletín Oficial bajo el número 2/2025.

A partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) que residen en zonas consideradas frías y no tienen conexión a gas natural por redes ni a gas propano indiluido, recibirán asistencia estatal para un consumo eléctrico de hasta 700 kWh mensuales. En tanto, quienes pertenecen al Nivel 3, con ingresos medios, accederán a un subsidio sobre un tope de 500 kWh por mes.

Estas modificaciones beneficiarán a los usuarios domiciliados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todas jurisdicciones incluidas en el régimen de Zona Fría.

Límites vigentes para el resto del país

Para aquellos usuarios que no viven en estas provincias ni en las subzonas comprendidas en la normativa especial, los límites subsidiados se mantendrán sin cambios: 250 kWh mensuales para el Nivel 2 y 350 kWh mensuales para el Nivel 3.

boleta de luz.jpeg

Desde el Ejecutivo justificaron la medida señalando que resulta necesaria “a los fines de contribuir a una mejora en la focalización de los subsidios, sin desatender las necesidades que pudieren presentar durante el invierno los hogares categorizados como Nivel 2 y Nivel 3”.

A través de la Disposición 2/2025, el Gobierno buscó ajustar los criterios de ayuda estatal en función de las condiciones climáticas extremas, sin dejar de lado el objetivo de eficiencia en la asignación de recursos públicos.

La implementación de la medida

La resolución instruyó a los entes reguladores y a todas las empresas distribuidoras de energía eléctrica, tanto de jurisdicción federal como provincial, a adaptar la aplicación de los precios estacionales de la electricidad (PEST) teniendo en cuenta este nuevo esquema.

Asimismo, se estableció que dichas entidades deberán coordinar acciones, intercambiar información relevante y actualizar cuadros tarifarios si fuera necesario. En los casos en que corresponda, se podrá emitir una refacturación o aplicar créditos compensatorios sobre diferencias ya liquidadas en las facturas de servicio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar