No podía se mejor. El fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad llega, para Horacio Rodríguez Larreta, en un momento clave, casi justo si se mira que de un festejo salta al otro y que se nutre de un triunfo político (también económico).
Un plus para la campaña presidencial de Larreta
Elimina impuesto a gastos con tarjeta y reduce tasa a instrumentos financieros. Fallo de la Corte a su favor suma alivio al el jefe porteño por los fondos que recuperará. Provincias tensan la puja por el reparto de fondos.
-
Jorge Macri cruzó a Rodríguez Larreta tras el debate: "Vi a un Horacio diciendo mentiras"
-
El Gobierno juega a fondo: Karina Milei, Caputo y Bullrich hicieron campaña por Adorni

Es campaña para Juntos por el Cambio y el jefe porteño aspira a ser el candidato presidencial de la alianza. Por eso el fallo le trae alivio, no solamente por los millones que deben volver a su Presupuesto. Es que, en campaña si bien el reclamo lo enfrenta al kirchnerismo, a la vez lo hace confrontar con provincias que consideran a la Ciudad de Buenos Aires un distrito privilegiado en materia presupuestaria.
Pero, además, la decisión de los jueces le hace cumplir una promesa: quitar impuestos antipáticos que generó con el argumento de reemplazar la poda de los fondos de coparticipación que le propinó el Gobierno nacional. Qué mejor que sumar adherentes con una quita de tributos, como la baja de Sellos a las compras con tarjeta de crédito. Con ese viento a favor se verá cómo continúa la pulseada a partir de la decisión de la Corte Suprema (ver nota aparte).
“El fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible”, escribió Larreta en Twitter ayer pasado al mediodía, ni bien se conoció el fallo.
Cuentas
El Gobierno porteño aclaró que no hay reposición “retroactiva”, pero el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura calculó en $252.500 M lo que dejó de percibir la Ciudad desde 2020 por el recorte. Además los jueces imponen que la Ciudad reciba 2.95% de coparticipación. Más del doble de lo que actualmente -en función del recorte de 2020- establece la ley que determinó la rebaja. La Ciudad reclamaba que le reintegren el 3.50% que se conformaba por el, 1.40% histórico determinado en 2003 más 2.10% que se aumentó en el Gobierno de Mauricio Macri como partida presupuestaria por el traspaso de parte de la Policía Federal al distrito porteño.
En septiembre de 2020 una protesta de la Policía Bonaerense mantuvo rodeada la quinta de Olivos durante cerca de diez horas.
Alberto Fernández anunció entonces que le daba a la provincia de Buenos Aires un punto más de coparticipación que le quitaba a la Ciudad por considerarlo “un punto de exceso” que recibió el distrito en la gestión de Macri.
En su momento, Larreta prometió que, si la Corte fallaba a su favor, eliminaba los impuestos que creó para compensar su presupuesto.
Baja impositiva
Anoche, anunció que a partir de hoy se elimina el impuesto a las compras con tarjeta de crédito y que se reduce la tasa de Ingresos Brutos sobre los instrumentos financieros, del 8% al 2.85%, lo cual se concretará en diez días.
En una conferencia de prensa Larreta hizo el anuncio y apuntó con dureza al Gobierno. Relató cómo fue la quita de fondos que se le comunicó “un minuto antes” de ser anunciada por el Presidente y se quejó por los gobernadores que concurrirán hoy a la convocatoria de Alberto Fernández (ver nota aparte).
“Así como el Presidente cuando nos sacó los fondos no le dio ni un peso a las provincias, salvo a la Provincia de Buenos Aires, ahora con el fallo tampoco se le saca ni un peso a ningún distrito”, aseguró Larreta y remarcó que “por eso no entiendo como algunos gobernadores apoyan al Presidente en esto”.
Para el jefe porteño “el fallo nos devuelve gran parte de lo que nos corresponde”.
Dijo entonces que “esto me llena de alivio y de esperanza, porque muestra que esa Argentina donde los poderosos hacen lo que quieren está cerca de terminar. Y que podemos construir una Argentina de trabajo, de orden, de ley y de igualdad”.
Dejá tu comentario