El gerente comercial del Grupo Matba Rofex, Iván Dalonso, participó del cuarto panel del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones, que estuvo moderado por el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.
Iván Dalonso: "Al mercado de capitales de Argentina lo usan 20 millones de personas"
El gerente comercial del Grupo Matba Rofex participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones.
-
Ámbito Debate presenta el segundo evento de su agenda 2024: Finanzas & Inversiones
-
Ezequiel Chomer: "A largo plazo el mercado inmobiliario siempre da ganancia"
Dalonso recordó que Matba Rofex es una compañía de más de 100 años que incluye un mercado de futuros y opciones, donde se operan principalmente activos agropecuarios y financieros que sirven como cobertura frente a futuras variaciones de precios, y también "para posicionarse al alza y a la baja de esos activos.
"El mercado es uno de los cuatro regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) junto a BYMA, al MAV y al MAE" explicó Dalonso al respecto. "Además, como Grupo tenemos compañías de tecnología, una que provee de software a todos los intermediarios de Argentina que operan en esos cuatro mercados y algunas casas de bolsas de países limítrofes, de Paraguay y Uruguay", detalló.
En ese sentido, señaló que Argentina se debería sentir "orgullosa" por la variedad de productos que tiene el mercado de capitales, los cuales son "un abanico muy amplio que dan soluciones a problemas coyunturales". "No existen en países similares en dimensiones a Argentina en Latinoamérica, eso demuestra la creatividad del argentino y cómo el mercado de capitales resuelve esas situaciones", añadió.
"Los futuros principales de Matba Rofex, que son los de dólar y granos (soja, trigo y maíz) son referencia mundial, están primeros en los rankings y sin que los inversores extranjeros, por el contexto actual, puedan operarlos", puntualizó.
"En una Argentina conectada al mundo, la posibilidad de que distintos segmentos internacionales operen futuros y opciones argentinas, es muy grande", insistió.
"Hoy la tecnología es el mercado de capitales"
"Hoy la tecnología es el mercado de capitales, difícilmente puedas lanzar un producto exitoso en el mercado de capitales si no está soportado de punta a punta por la tecnología, y principalmente por tecnología con mucha usabilidad", valoró Dalonso.
"Siempre hay un prejuicio de que la bolsa es algo críptico, cerrado para inversores muy particulares, y eso ha cambiado rotundamente y ha cambiado por la tecnología, por ejemplo, un dato que asombra es que hoy al mercado de capitales de Argentina lo usan unos 20 millones de personas", dijo Dalonso.
Acerca de esto, puntualizó que "quien tiene una cuenta en una billetera digital ve que su dinero se remunera, y se remunera con un Fondo Común de Inversión que es un instrumento del mercado de capitales, y lo que facilita que eso suceda es la tecnología".
"Sucedió una paradoja inversa, en el mercado de capitales siempre teníamos la idea de que teníamos que traer la gente al mercado de capitales, y lo que pasó fue al revés, el mercado de capitales fue a la gente, fue donde la gente se mueve", insistió.
Los productos del Grupo Matba Rofex
Por otro lado, Dalonso indicó que Matba Rofex lanzó recientemente los futuros de Bitcoin, al cual calificó como "un producto muy atractivo", ya que es el tercero de este tipo lanzado en algún mercado global. "Probablemente en el corto plazo también estemos lanzando otros productos de cripto activos", remarcó.
Asimismo, recordó que los futuros agropecuarios son los productos "clásicos" del Grupo. "Los futuros de dólar, que son el sexto futuro de monedas más operado en el mundo también son muy trascendentes para los exportadores, importadores, y demás", adicionó.
"Nuestros futuros de renta variable son también muy buenos para complementar con estrategias del spot de la renta variable de Argentina, que es muy dinámico", continuó.
"Un activo muy importante y también sustentado por la tecnología que hay que analizar en Argentina es la tokenización de activos de la economía real, y, puntualmente, la posibilidad de negociación secundaria de esos activos", agregó.
Sobre esto, contó que "hoy si alguien quiere puede acceder a distintos portales y comprar a través de tokens metros cuadrados de real estate, o de campos o de producción vacuna", pero que "todo eso se hace en portales separados y uno no sabe bien a quien le está dando su dinero, creo que hay una gran oportunidad de desarrollar la tokenización de la economía real de ese estilo".
Por último, Dalonso destacó que el programa Nuevos Operadores Rofex (NOR) de Matba Rofex, el cual calificó como "un semillero" de usuarios a los cuales se les fondea su cuenta para que puedan operar en el mercado de futuros y opciones.
"Ese programa ya tiene 10 años y formó un montón de gente, donde aproximadamente 50 de esas personas se formaron como operadores y han pasado a ser parte de las plantillas de los intermediarios". A su vez, consideró como un desafío futuro el tener "menos intervencionismo" en los precios como país, y mejorar la usabilidad tecnológica a nivel de mercado.
Dejá tu comentario