El líder de producto de BYMA, Rodrigo Araya, participó del cuarto panel del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones, el cual estuvo moderado por el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.
Rodrigo Araya: "Estamos a punto de lanzar 6 CEDEARs brasileños"
El líder de producto de BYMA participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones.
-
Mariano Biocca: "Casi todos los mercados de Sudamérica tienen una fintech argentina liderando"
-
El cambio de paradigma económico y las nuevas formas de invertir

Rodrigo Araya, líder de Producto de BYMA.
Al hacer uso de la palabra, Araya destacó que BYMA es "la bolsa de valores líder en el país", ofreciendo una "gama interesante" para inversores particulares y empresas nacionales. "BYMA contribuye a la economía real, un mercado sólido y desarrollado es fundamental para el crecimiento de un país".
En ese sentido, detalló que BYMA es "una empresa tecnológica que ofrece infraestructura para que todos los participantes puedan conectarse al mercado y registrar todas las operaciones". A través de esto, funciona como el intermediario de los ahorros de los inversores a las empresas que lo necesitan.
Araya ponderó el continuar con la integración tecnológica como el principal desafío del mercado de capitales argentino en su conjunto. "Vemos cuentas comitentes que de un momento a otro pasaron de 3 millones a 7 millones, como tuvimos a finales del año pasado, vemos un crecimiento exponencial tanto de inversores como empresas", remarcó.
El papel de la tecnología en el desarrollo del mercado de capitales
Asimismo, entiende que "la entrada de nuevos jugadores al mercado de capitales facilitó el crecimiento exponencial que hoy tenemos", en referencia a la irrupción de las fintechs durante los últimos años. "No estamos hablando de un mercado de capitales estancado, sino al contrario, tiene un crecimiento muy grande", añadió.
"Lo vemos en la cantidad de ofertas y trades, donde si vamos a los números, el año pasado el máximo de ofertas que hemos tenido fueron 7 millones y ahora ya estamos hablando de picos de 10 millones. En operaciones propiamente concretadas pasamos 200.000 del año pasado, a 700.000 este año", explicó sobre el punto anterior.
Desde Producto, BYMA se encuentra trabajando en proyectos para mejorar las aplicaciones y que estas sean "100% escalables a un mercado nuevo que se viene. La tecnología tiene un papel fundamental en el desarrollo del mercado de capitales".
"Hay muchos que ni siquiera saben que atrás de esa billetera que están comprando dólar MEP y aprietan un botón, hay todo una integración tecnológica con el mercado y están comprando un bono y vendiéndolo al día siguiente", resaltó.
BYMA anunciará seis nuevos CEDEARs brasileños
"La novedad en BYMA es que estamos a punto de sacar seis nuevos CEDEARs brasileños, que son certificados de participación que están representando acciones que cotizan en el mercado de Brasil", anunció.
Sobre estas, contó que se trata de empresas "de primer nivel" y que tienen un "buen flujo de pago de dividendos", algo que es "muy beneficioso" para el inversor minorista.
"Actualmente, BYMA posee más de 300 CEDEARs que se puede operar, tenemos aproximadamente 1 millón de (cuentas) comitentes al año que operan estos activos", manifestó antes de añadir que "la mayoría de las operaciones están hechas por inversores retail comunes y corrientes".
A pesar de que ya se pueden operar acciones brasileñas, Araya contó que "la novedad de esto es que vamos directamente al mercado brasileño y evitamos el de Estados Unidos".
Por último, se refirió al "desafío muy grande" que presenta el mercado en materia de educación financiera, y por ello lanzaron el programa "BYMA Educa". "Pasamos de tener 1.000 o 1.100 inscriptos en 2022 a 30.000 inscriptos en 2023", relató sobre el curso.
- Temas
- Ámbito Debate
- Inversiones
- BYMA
Dejá tu comentario