Casi en paralelo a la asunción de Javier Milei a la presidencia, más de una decena de gobernadores electos y reelectos juraron este fin de semana en sus provincias, iniciando así una nueva era política en la mayoría de los distritos del país.
Con énfasis en la austeridad, juraron gobernadores electos de todo el país
A lo largo del fin de semana, la mayoría de mandatarios entrantes y reelectos asumieron sus cargos. Cautela por el futuro y guiños a Javier Milei.
-
Nueva era: asumen gobernadores y 8 provincias cambian de signo
-
Asunción Presidencial de Javier Milei en VIVO: así fue el minuto a minuto

Martín Llaryora asumió como nuevo gobernador de Córdoba.
La flamante configuración presentará el siguiente esquema de poder: Juntos por el Cambio (JxC) administrará 9 jurisdicciones y la Ciudad y el peronismo hará lo propio en otros 9, mientras que fuerzas locales tendrán bajo su órbita los 5 restantes.
Lejos en el tiempo, quien inauguró el raid de asunciones fue el tucumano Osvaldo Jaldo. El dirigente peronista recibió el poder el 29 de octubre -apenas una semana después de las elecciones generales- de las manos de su antecesor, Juan Manzur.
Este jueves, en tanto, fue el turno del cambiemita Jorge Macri, el electo jefe de Gobierno de la Ciudad, uno de los cuatro distritos que JxC defendió con éxito este año. El exintendente de Vicente López fue ungido por Horacio Rodríguez Larreta en la Usina del Arte. Del acto participó también el expresidente y primo del nuevo mandamás porteño, Mauricio Macri.
Mendoza, Chubut, Chaco y Catamarca
El cronograma prosiguió el día sábado con las juras de otros tres dirigentes, todos ellos de Juntos por el Cambio. Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco) fueron los nombres que se anticiparon al unción de Milei para asumir su nuevo cargo.
Cornejo y su compañera de fórmula, Hebe Casado, juraron en horas de la tarde ante la Asamblea Legislativa mendocina y recibieron el bastón de Rodolfo Suarez, quien será senador.
El titular de Cambia Mendoza llega por segunda vez a la gobernación, luego de su primer ciclo, entre 2015 y 2019. “Como primer acto al frente del Ejecutivo provincial quiero hacer una convocatoria amplia a la sensatez, al encuentro a través del diálogo, y a la creación de consensos que pongan al bien común por encima de los intereses particulares", pidió el dirigente radical al asumir el cargo", lanzó.
Por su parte Nacho Torres recibió el mando en la Legislatura de Chubut en reemplazo de Mariano Arcioni y, con apenas 35 años, se convirtió en el gobernador más joven del país.
El acto contó con la presencia del jefe provincial electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de la flamante ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros.
En Chaco, en tanto, el radical Leandro Zdero juró ante la Legislatura provincial acompañado por la vicegobernadora electa, Silvina Schneider. Durante su discurso, Zdero dejó guiños a la entrante administración de Milei y anticipó que hará un "gobierno austero".
Maratón de juras de nuevos gobernadores
El domingo continuaron las asunciones. Cerca de las 9 de la mañana, el cordobés Martín Llaryora asumió en la Legislatura local en reemplazo de Juan Schiaretti.
Junto a su flamante vicegobernadora, Myrian Prunotto, Llaryora anticipó un recorte en los gastos de la política y anunció reducciones en los salarios tanto del gobernador como de los ministros de los funcionarios. En sintonía con sus pares, también enfatizó sobre la importancia de la austeridad, a la vez que anunció el congelamiento de las incorporaciones en el Estado.
En San Luis, el cambiemita Claudio Poggi juró ante la Asamblea Legislativa, presidida por el vicegobernador Ricardo Endeiza, y afirmó que los dos objetivos principales de su gobierno son "motorizar el cambio que votaron" los ciudadanos y que "nuestros chicos crezcan y se desarrollen sanos" .
También saludó al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quienes les deseó el "mejor de los éxitos" para la conducción del país. "El pueblo nos exige que prevalezcan los puentes por encimas de las grietas y las diferencias" y destacó que somo protagonista de un hecho histórico en el país, "por primera vez cumplimos 40 años ininterrumpido de vida democrática", declaró.
A la vez Claudio Vidal asumió la gobernación de Santa Cruz y sucede a Alicia Kirchner, electa senadora. Vidal recibió el mando en horas de la tarde en el Polideportivo Salomón del Sindicato de Petroleros, al que pertenece.
Lo propio había hecho más temprano el rionegrino Alberto Weretilneck, quien ya había gobernado la provincia. En su discurso Weretilneck celebró los 40 años de democracia, recordó a las Madres de Plaza de Mayo y a los héroes de Malvinas. También evocó a la figura de Raúl Alfonsín. "Preferimos el ruido de la democracia y no el silencio de los cementerios, siempre vamos a defender este sistema que es el gran sistema de la humanidad", ratificó.
En Neuquén Rolando Figueroa asumió la gobernación y puso así fin a la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que administraba ese distrito desde 1962.
Al hablar ante la concurrencia, Figueroa anunció que su gobierno -fruto de una alianza construida entre sectores del PRO, del radicalismo, de libertarios y también de una corrientes del peronismo- va a disminuir. "como mínimo, un 50 por ciento de los cargos políticos". También, prometió eliminar el régimen de jubilaciones de privilegio en la provincia.
Casi al mismo tiempo Hugo Passalacqua regresó al poder Ejecutivo de Misiones. Passalacqua juró ante la Asamblea Legislativa y afirmó que honrará el cargo "trabajando y con lealtad", además de apostar por una gestión con "sentido común".
El gobernador señaló que en la lanza de Andrés Guacurarí, que lo acompañará durante estos cuatro años, "están depositados los valores de quienes debemos velar, de nuestros productores, docentes, intendentes, de Ramón Ayala, de los jóvenes y de aquellos que buscan trabajo”.
En tanto en La Pampa, el reelecto Sergio Ziliotto dio inicio a su segundo mandato. En su discurso inicial, el mandatario hizo una defensa de los intereses provinciales, al tiempo que defendió su primera gestión.
Además, cruzó los planes de ajuste de Milei y aseguró que el Estado pampeano es "ordenado, presente y eficiente". Respecto a las amenazas de recortar la obra pública, sostuvo: “No podremos cumplir todos los objetivos si nos quitan recursos nacionales”.
Gustavo Sáenz y Antonio Marocco, en tanto, juraron ante la Asamblea Legislativa como Gobernador y Vicegobernador de Salta.
El reelecto mandatario recibió de su familia, los atributos de mando, símbolos de su investidura. “Pudimos mostrar la voluntad de producir un cambio genuino en la manera de concebir las políticas públicas”, señaló Sáenz al dirigirse al pueblo salteño. Asimismo afirmó que seguirá estableciendo acuerdos con las autoridades nacionales, “más allá de su signo político, para beneficio de Salta y su gente, defendiendo con fuerza nuestros derechos".
Quien también se probó por primera vez el traje de gobernador fue el sanjuanino Marcelo Orrego, de JxC. El dirigente venció a Rubén Uñac en las elecciones y pintó de amarillo la provincia.
Este domingo juró en el cargo junto a su compañero de fórmula, Fabián Martín. Durante la ceremonia, y en sintonía con otros mandatarios, ambos hicieron énfasis en la palabra “austeridad”.
Al respecto pusieron el acento en la necesidad de “optimizar recursos” para la provincia. Un dato curioso de la región es que por primera Cuyo será gobernada íntegramente por mandamases cambiemitas. En Jujuy, el actual ministro de Finanzas, Carlos Sadir, fue ungido gobernador por el saliente Gerardo Morales.
Por último en horas de la noche de tomó posesión de la gobernación de Santa Fe el radical Maximiliano Pullaro, quien destronó al peronismo con contundencia en las elecciones de este año.
El acto estaba planificado inicialmente para las 18 pero se pospuso para las 19. Pullaro juró en la Legislatura local y brindó su primer discurso ante la Asamblea Legislativa. Acto seguido se trasladó a pie junto a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, rumbo a la Casa Gris para participar del acto de cambio de mando.
Asunciones
Este lunes las ceremonias continuarán con asunciones de los reelectos Axel Kicillof (Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja).
A la vez Rogelio Frigerio, de JxC, será ungido gobernador de Entre Ríos. El esquema se completará finalmente el viernes, cuando el fueguino Gustavo Melella inicie un nuevo mandato en la provincia. Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Valdés (Corrientes), en tanto, seguirán al frente de sus distritos, ya que este año no hubo comicios locales.
- Temas
- gobernadores
- Javier Milei
Dejá tu comentario