Intendentes llevan al Congreso agenda de reclamos y respaldo a los gobernadores en puja por fondos con Javier Milei

Cerca de 20 alcaldes de todo el país participarán de una reunión en Diputados. Sumarán su apoyo a las provincias en la pulseada por el impuesto a los combustibles y los ATN. Arrecian quejas por poda de recursos.

Los intendentes del COFEIN desembarcarán este martes en el Congreso.

Los intendentes del COFEIN desembarcarán este martes en el Congreso.

Como anticipó Ámbito, el encuentro de los alcaldes se desarrollará desde las 13 en el marco de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por el cordobés Juan Brugge (Encuentro Federal), que se reunirá en el Anexo A del palacio legislativo. La convocatoria fue cursada a los miembros del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), un bloque donde reportan diversos jefes comunales de urbes y pueblos por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Se espera que asistan cerca de 20 ellos, incluyendo a Daniel Passerini (Córdoba Capital), Pablo Javkin (Rosario), Ulpiano Suárez (Mendoza), y Emiliano Durand (Salta Capital), entre otros. Además de poner sobre la mesa distintas cuestiones que hacen a las gestiones locales, el temario de la jornada incluye el debate por el impuesto a los combustibles, uno de los arietes con los que los jefes provinciales presionan a Milei para contrarrestar el plan motosierra y recuperar parte de la sangría sobre las arcas distritales.

Los otros ítems a tratar, de acuerdo al convite girado por Brugge, serán la situación de las áreas metropolitanas y su articulación con el Estado Nacional; el régimen tributario de los municipios y sus dificultades actuales; y el impacto de recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales.

Intendentes llevan agenda de reclamos al Congreso

En diálogo con este medio, el legislador destacó la posición de los intendentes, ya que "son los que están en la primera línea y los que más sufren la falta de recursos por parte del Gobierno nacional; la ausencia en materias esenciales, como vivienda, salud, saneamiento". A la par, manifestó que si bien el encuentro coincidirá con los reclamos de los gobernadores, su génesis data de mayo, cuando participó de la cumbre fundacional del COFEIN en San Miguel de Tucumán.

"Son temáticas complicadas; ni hablar los servicios públicos vinculados con transporte, la falta de subsidios a los transportes, que es algo que los intendentes vienen reclamando y que volverá en la reunión de mañana. Y la redistribución del impuesto a los combustibles, que impacta fuertemente en las arcas provinciales y municipales", remarcó el diputado del partido Demócrata Cristiano.

Intendentes Congreso.jpg
Intendentes de todo el país, en el Congreso, el año pasado.

Intendentes de todo el país, en el Congreso, el año pasado.

En esa tónica, denunció que el año pasado "el Gobierno recaudó $2 billones y medio del impuesto a los combustibles". "Solo el 10% fue a las provincias. Del 90% que se quedaron, una parte tendría que haber ido para el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), otra para el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) -que los cerraron- y una última a la ANSES. Eso es una embestida muy grande, que pone en una situación de riesgo el funcionamiento de los municipios", declaró.

Por último, advirtió que Nación se abrió de vivienda, de agua potable y cloacas, de la red vial federal". Y completó: "Hay una gran ausencia con el correlato de que los municipios y las provincias se tienen que hacer cargo sin los recursos correspondientes, que los sigue cobrando el Gobierno nacional".

La pulseada por fondos entre Nación y los gobernadores

En los hechos, la jornada sumará volumen al reclamo de los gobernadores en medio de su round con Milei. Esta semana la pelea se trasladará a la Cámara alta, donde tanto opositores como dialoguistas esperan sesionar el jueves para avanzar con las dos iniciativas suscriptas por los 24 distritos. Por su parte, la administración libertaria apela a desinflar esa convocatoria, que fue cursada por los propios senadores y no por la titular de la casa, Victoria Villarruel.

En concreto, los alcaldes ya se expresaron en favor de los reclamos de las provincias. Lo hicieron a través de un comunicado en el que denunciaron la vigencia de un sistema de "federalismo recaudatorio y distribución unitaria". "Los municipios venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes. Este gran paso dado por los gobernadores representa un avance fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes esperan de sus gobiernos locales". señalaron

Aunque el escrito destaca la importancia del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, también advierte que esos objetivos no se pueden lograr "a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y los municipios". Por último, asegura que "el federalismo debe ser respetado". "Los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos", finaliza.

Zdero Milei.jpg
Leandro Zdero recibió a Javier Milei en Chaco.

Leandro Zdero recibió a Javier Milei en Chaco.

Como cortafuegos, Javier Milei volvió a la ruta este fin de semana, en una bitácora que incluye encuentros con al menos dos gobernadores. El sábado, estuvo en Chaco, donde fue recibido por el radical Leandro Zdero, hasta ahora el único mandatario que selló un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Posteriormente, este miércoles, el Presidente desembarcará en Tucumán para participar del acto central por el 9 de Julio.

Allí se verá con Osvaldo Jaldo, el peronista más amigable para la Casa Rosada, aunque ya no reina el clima de camaradería que dominó la escena el año pasado, en la firma del Pacto de Mayo. Nación extendió el convite a otros jefes provinciales con el objetivo de tener una foto robusta, un gesto para desinflar los reclamos que -cada vez más- llegan desde las provincias. Por ahora, solamente se esperaba la participación de mandatarios de distritos vecinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar