El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, señaló que en las actuales circunstancias no es posible avanzar hacia el libre comercio de vehículos con México y sostuvo que la Carta Reversal firmada con el país azteca en 2019 por el Gobierno de Mauricio Macri no contempló la situación ni las sensibilidades de la industria automotriz argentina.
Peligra acuerdo libre con México
-
Atención conductores: el Gobierno anunció nuevas medidas para renovar la licencia de conducir en julio 2025
-
CEO de Toyota prevé suba del mercado del 50% en 2025 y reclama por estado de rutas e impuestos
Este fue uno de los temas que Neme abordó con la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, en el marco de un encuentro celebrado en sede de la Embajada argentina en la capital azteca. El funcionario argentino -que se encuentra de visita en México, en el marco de una gira que también incluye a otros países de Centroamérica- mantuvo también dos reuniones en la ciudad de Monterrey con directivos de dos empresas autopartistas con presencia en la Argentina: Nemak y Metalsa.
Neme, tras mencionar la imposibilidad de avanzar hacia el libre comercio de vehículos, dijo que el sector automotor y de autopartes está en franca recuperación en la Argentina, con inversiones significativas e incorporación de tecnología que no hacen posible ajustarse a las expectativas que esperaban las contrapartes mexicanas, señalaron a Télam fuentes de Cancillería.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales aludió de esta forma al acuerdo firmado en marzo de 2019 firmado en esa oportunidad por el canciller Jorge Faurie, que reemplazó el Protocolo V del ACE 554, en el que se determinó que entre ambos países podrán venderse vehículos con libre arancel por un valor de u$s701 millones durante 2019; u$s737 millones en 2020, y u$s774 millones en 2021.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario