Aseguran que es "altamente probable" lograr cosecha récord en 2018
-
Revés para Vicentin: la Corte de Santa Fe confirmó la nulidad del acuerdo con acreedores
-
Vicentin: un exRabobank salió en defensa de Roberto Gazze, uno de los detenidos

Raúl Cavallo, el nuevo presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
"La solución es lejana e incierta", reconoció el nuevo presidente de la Bolsa de Cereales, quien asumió en reemplazo del recientemente fallecido Ricardo Valderrama, y aseguró que su gestión seguirá con los lineamientos que defendió su antecesor, "un hombre enamorado de las instituciones", según describió.
El directivo también sostuvo que "el balance del primer semestre es positivo" para la actividad agraria, y puntualizó que "hubo un crecimiento sostenido en la producción de trigo, maíz y girasol, entre 5 y 8 por ciento en comparación con la cosecha anterior".
"La soja está perdiendo terreno, frente a los otros tres cultivos", pero destacó que "los rindes de la oleaginosa fueron superiores a los del año anterior y eso compensó la menor siembra" y afirmó que "las expectativas para el resto del año son de crecimiento de la producción en un mundo altamente competitivo".
"Este es un mundo cada vez más difícil. Pero debemos integrarnos aun más en el mundo donde debemos salir a competir", remarcó Cavallo, quien relevó que "cuando se le sacó el pie de encima a los granos, se creció de manera importante", en alusión a la quita de retenciones a las exportaciones para el trigo, el maíz y el girasol, y la reducción para la soja.
De todos modos, el dirigente subrayó que "en infraestructura hay mucho por hacer, en materia de logística y caminos para mejorar la competitividad", porque indicó que "somos muy eficientes, pero tranqueras adentro".
Además, señaló que "en el norte del país, sin transporte ferroviario, se encarece mucho el costo de producción", y consideró que "esas son las asignaturas pendientes" del actual gobierno nacional.
Cavallo destacó que "con el cambio de autoridades se logró una relación más fluida con el Ministerio de Agroindustria y con la AFIP", y aseguró que "encontramos eco favorable a nuestras necesidades".
Por último, consideró que "hay un trabajo conjunto que vamos a fortalecer porque es en beneficio de los participantes de la actividad agrícola" y concluyó que "la Bolsa de Cereales y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) dan un lugar no solo físico sino también de seguridad jurídica para el fortalecimiento del comercio de granos".
Dejá tu comentario