El sector porcino atraviesa una etapa de franca expansión
-
Lácteos Verónica: denuncian que ejecutará 200 despidos en audiencia virtual
-
Vicentin: tras el filtro millonario, cuatro pesos pesados van por el control total

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) analizaron los aspectos económicos más relevantes de la actividad y señalaron en un informe que "luego de 15 años de sostenido crecimiento en la producción y faena de animales, el sector se posicionó en el mercado cárnico argentino".
Jorge Brunori -analista del INTA- se mostró optimista y aseguró que "el cerdo aún no ha tocado su techo", al tiempo que afirmó: "El sector porcino tiene dos buenas noticias, un mercado interno para seguir consolidando y uno externo de exportación que se comienza a desarrollar".
Respecto del aumento de las exportaciones, Brunori indicó que "en 2016 se alcanzaron las 11 mil toneladas, un 40 % más, mientras que este año empezamos a exportar a Rusia y a Vietnam".
Desde hace 15 años, el sector porcino viene creciendo entre un 10 y un 15% por año, fundamentalmente, en producción y faena de animales: "Alcanzamos los seis millones de animales faenados, más del 140 % de crecimiento", puntualizó Brunori.
En la Argentina, el 90% de los productores porcinos se ubican en la franja de pequeños y medianos y se trata del sector que sufre el mayor impacto del reacomodamiento económico del país, con una suba de hasta el 50 % de los costos por la quita de las retenciones y el aumento de los gastos fijos.
.
Dejá tu comentario