20 de marzo 2023 - 00:00

Federación Agraria anticipó que marchará en reclamo por mayores medidas

La medida fue resuelta debido a que el sector productivo le pide al Gobierno nacional una "ayuda concreta" para tratar de sobrellevar el mal momento que atraviesa en su conjunto. Las políticas que se evalúan.

Corte ruta (NA).jpg

La Federación Agraria Argentina (FAA) anticipó que realizará una movilización en la Ciudad de Buenos Aires para plantear sus “urgencias, necesidades y exigencias” en medio de la complicada situación del campo por la sequía. La entidad presidida por Carlos Achetoni planea una marcha que saldría desde Rosario, con fecha a definir esta semana.

Ante la histórica sequía y “la ausencia de políticas agropecuarias firmes y concretas”, la Federación Agraria decidió llevar sus reclamos a la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y el Congreso.

La intención de la FAA es sumar a sus pares de la Mesa de Enlace para darle más fuerza al reclamo: habrá que ver que deciden las cúpulas de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro.

Tras la reunión de ayer del Consejo Directivo Central de la FAA, se decidió una visita a los tres puntos neurálgicos del poder para obtener mayor visibilidad en sus reclamos tras “sentirse sin ayuda y desolados frente a la sequía”.

“En el marco de una emergencia climática histórica y agobiante, que se profundiza cada día y ante la constante ausencia de ayuda real del Estado Nacional para salvar productores en jaque, se decidió llevar en corto tiempo las urgencias, necesidades y exigencias al Congreso de la Nación, al Ministerio de Economía y a la Casa de Gobierno”, indica el comunicado.

A su vez, hacen extensiva la invitación a acompañar la medida a los pequeños y medianos productores del país. “Una vez que se establezca la fecha de la acción, en los próximos días, pretendemos llegar a los representantes desde distintas producciones y regiones del país, para que todos los productores puedan acompañarnos a los distintos estamentos políticos y gubernamentales”, cierra el texto difundido.

En declaraciones radiales, el vicepresidente de la Federación Agraria, Marcelo Bianchi, señaló que la medida fue resuelta debido a que “la situación no da para más y el productor no puede seguir de esta forma sin tener ninguna ayuda concreta del Gobierno Nacional, ni ningún respiro de la AFIP y son cosas fundamentales que se están pidiendo hace demasiado tiempo”.

Entre otras cuestiones, el dirigente agrario remarcó que se invita a otros sectores productivos vinculados con el campo para que se sumen, “como acompañó en Villa Constitución”, y a los demás participantes de la Mesa de enlace.

“No pretendemos que sea una movilización amplia, pero queremos que la gente visibilice este problema y en Capital es donde podemos hacerlo”, agregó.

Dejá tu comentario