18 de octubre 2001 - 00:00

"La carne entra en Europa en diciembre"

La carne argentina volverá a exportarse hacia Europa a partir de diciembre próximo, luego de la crisis provocada por el rebrote de fiebre aftosa, según estimó el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Marcelo Regúnaga.

El funcionario pronosticó que «en los primeros días de diciembre» la Unión Europea dará una «respuesta favorable» para el reingreso de carne argentina a ese continente, suspendido tras la aparición de fiebre aftosa en el país.

«Descontamos que la misión sanitaria de la Unión Europea va a actuar en la Argentina con la misma celeridad con que lo hizo en Uruguay, y que en los primeros días de diciembre vamos a tener una respuesta favorable de la misión que visitará nuestro país durante la segunda quincena de noviembre», señaló el funcionario.

El funcionario destacó que en lo que va de octubre no se registraron nuevos focos de aftosa en el país. «Las vacunas que aplicamos, denominadas tetravalentes, han demostrado su eficacia, y su utilización es un hecho inédito en el mundo», añadió Regúnaga.

•Frigoríficos

En cuanto a la actividad frigorífica, el titular de Agricultura señaló que como consecuencia de una serie de medidas especiales que dispuso el gobierno para controlar a los establecimientos que deseen exportar a Europa, «alrededor de la mitad» de los 63 inspeccionados no podrá vender a ese continente.

Regúnaga explicó que la Argentina «se ha autoimpuesto un régimen de autocontrol más severo de lo que pide la Unión Europea. Esto es así no sólo para darle más seguridad a este mercado continental, sino para garantizar que fronteras adentro no se repitan los problemas sanitarios que tuvimos con la aftosa».

Al ser consultado sobre la calidad de la carne argentina, el funcionario destacó en Alemania que «la mayoría de nuestra producción se hace a pasto, como lo requiere el consumidor europeo. Sólo 10 por ciento del total se produce a grano, pero ese porcentaje se destina en su totalidad a nuestro mercado interno».

Al 30 de setiembre último, según cifras oficiales, se registraban 57 focos de aftosa en todo el país, de los cuales la mitad se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Esta cifra es significativamente menor al «pico» de brotes que se alcanzó en junio último, cuando la cantidad de focos llegó a 1.280.

Dejá tu comentario

Te puede interesar