"La carne entra en Europa en diciembre"
-
Los Grobo en concurso de acreedores: firmó acuerdo clave con gigante de Brasil para seguir operando
-
Luego de un ciclo agrícola complejo, el campo ya piensa en la próxima campaña
En cuanto a la actividad frigorífica, el titular de Agricultura señaló que como consecuencia de una serie de medidas especiales que dispuso el gobierno para controlar a los establecimientos que deseen exportar a Europa, «alrededor de la mitad» de los 63 inspeccionados no podrá vender a ese continente.
Regúnaga explicó que la Argentina «se ha autoimpuesto un régimen de autocontrol más severo de lo que pide la Unión Europea. Esto es así no sólo para darle más seguridad a este mercado continental, sino para garantizar que fronteras adentro no se repitan los problemas sanitarios que tuvimos con la aftosa».
Al ser consultado sobre la calidad de la carne argentina, el funcionario destacó en Alemania que «la mayoría de nuestra producción se hace a pasto, como lo requiere el consumidor europeo. Sólo 10 por ciento del total se produce a grano, pero ese porcentaje se destina en su totalidad a nuestro mercado interno».
Al 30 de setiembre último, según cifras oficiales, se registraban 57 focos de aftosa en todo el país, de los cuales la mitad se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Esta cifra es significativamente menor al «pico» de brotes que se alcanzó en junio último, cuando la cantidad de focos llegó a 1.280.
Dejá tu comentario