La plaza argentina de hacienda cerró con precios dispares, en una jornada con una oferta reducida, en la que los valores de algunas categorías cayeron por el escaso interés de los compradores, que tenían suficientes reservas de carne, dijeron operadores.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los novillos, los novillitos, las vaquillonas y los terneros de calidad regular -que constituyeron la mayor parte de la entrada- registraron pérdidas del 3 por ciento, mientras que los de condiciones superiores subieron el 2,5 por ciento.
Las vacas experimentaron subidas de entre el 3,5 y el 5,5 por ciento en sus cotizaciones y los toros cotizaron estables.
A su vez, en el caso de los novillos no se pudo elaborar una tendencia de precios debido a su escasa oferta.
"Las lluvias registradas en áreas ganaderas motivaron una entrada menor que la habitual, lo que impulsó algunos valores, pero no logró despertar el interés de los abastecedores del mercado local porque ya tenían suficiente mercadería almacenada", explicó un intermediario.
Muchos caminos rurales de Argentina no están asfaltados, lo que hace que, cuando se producen precipitaciones en zonas agropecuarias, se dificulte el paso de los camiones que trasladan la hacienda al mercado.
Llegaron a la plaza de Liniers, en Buenos Aires, 6.181 vacunos -de los que quedaron 18 sin vender-, frente a los 12.112 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.
El índice que mide la variación en las cotizaciones del novillo -categoría de referencia del mercado- no fue elaborado debido a la escasa entrada de bovinos de esa clasificación el martes, mientras que en la sesión anterior marcó 2,814 unidades.
Dejá tu comentario