15 de enero 2007 - 00:00

Sería récord la cosecha de soja y maíz en 2006/07

Si el buen clima sigue acompañando, como hasta ahora, la cosecha de maíz y soja resultará buena.
Si el buen clima sigue acompañando, como hasta ahora, la cosecha de maíz y soja resultará buena.
La plaza tuvo importantes altibajos en la semana, con precios flojos en el primer tramo de este período y una franca recuperación en la última mitad, gracias al positivo informe revelado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en el último día hábil.

Las novedades relativas al incremento en 4 puntos porcentuales a las retenciones del complejo sojero debilitaron las cotizaciones de la oleaginosa el jueves. Estas pérdidas se compensaron totalmente con la mejora alcanzada en Chicago en la sesión del viernes.

El USDA reveló el informe final sobre el tamaño de la cosecha estadounidense de los principales cultivos de verano.

Los EE.UU. obtuvieron, durante la campaña 2006/ 07, una producción de 267,6 millones de toneladas de maíz, 2% por debajo de la última estimación conocida en el mes de noviembre y 5% más baja que la del año anterior. La cifra revelada se encuentra muy por debajo de lo que esperaban los operadores de Chicago. Esta campaña resultó ser la tercera en importancia productiva y la segunda en términos de rendimientos, que alcanzaron -en promediolos 9.360 kilos por hectárea.

En soja, los EE.UU. produjeron 86,8 millones de toneladas, la cosecha más amplia de su historia, aunque el número de producción haya sido inferior a lo reportado en noviembre en 1%. La cosecha resulta así ser superior en 4% a la alcanzada el año anterior. El rendimiento promedio logrado en este ciclo fue de 2.870 kilos por hectárea.

  • Stocks

    También el informe relacionado con los stocks al 1 de diciembre resultaron constructivos para las cotizaciones de ambos cultivos, así como las existencias finales que se proyectan para esta campaña.

    En lo relacionado con la próxima siembra de trigo de invierno en los EE.UU., el informe consignó que se implantaron 17,8 millones de hectáreas, levemente por debajo de lo aguardado por los operadores, aunque 8,6% por encima de lo sembrado en la campaña anterior.

    La producción de trigo y maíz en la Argentina se mantienen, según el USDA, en 14,2 millones de toneladas y 19 millones de toneladas, respectivamente, y la de soja crece en 500 mil toneladas, con una nueva proyección de 42,5 millones.

    Los traders comenzarán rápidamente a concentrarse en las alternativas de la próxima campaña 2007/08 de los EE.UU., en la que la fuerte demanda de maíz para la generación de etanol requerirá de una buena amplitud en el área de siembra, que podría comprometer en algún punto la implantación de soja. Por supuesto que el clima reinante en la evolución de los cultivos de verano en los EE.UU. tendrá un lugar más que destacado en este ciclo tan particular.

  • Teoría

    En este sentido, el analista Alberto Tarafa, de la corredora Alaron de Chicago, sostenía una singular teoría sobre lo que podría acontecer con los precios del maíz en esta temporada si el clima les jugase una mala pasada. El especialista sostiene que, por lo general, al año siguiente de un mercado de altos precios, la plaza retorna a esquemas de oferta y demanda normales, con algunas excepciones, como las campañas 1972/73 y 1973/74. En esos dos ciclos, la inesperada demanda rusa impulsó las cotizaciones desde un nivel de u$s 1,32 el bushel a u$s 3,48. Los «farmers» respondieron a estas cotizaciones con 5 millones de acres más de siembra en la primavera de 1973, aunque la producción ascendió solamente 1,6% por el clima adverso reinante durante el desarrollo de los cultivos. Con los rusos en el mercado y los inconvenientes climáticos en el Medio Oeste, las cotizaciones treparon hasta los u$s 4,00 por bushel, un nivel de precios que solamente volvió a ser alcanzado en el año 1996.

  • Ejercicio

    Tarafa propone realizar el ejercicio de cambiar la palabra «Rusia», sustituyéndola por «etanol», para definir lo que podría sobrevenir en caso de repetirse la historia y enfrentarnos con inconvenientes climáticos en el Medio Oeste en el curso de la próxima campaña.

    En Sudamérica, la situación de los cultivos de soja sigue siendo promisoria. El área de siembra en Brasil resultó finalmente ser superior que lo esperado pocos meses atrás y las perspectivas de esta nueva cosecha lucen bien. Si el clima sigue acompañado como hasta ahora, la cosecha de maíz y soja en la Argentina resultará buena, con rendimientos potenciales superiores a los proyectados pocas semanas atrás y a los expresados por el USDA en el informe del viernes.
  • Dejá tu comentario