Encontraron un kayak que podría ser el de los pescadores desaparecidos el domingo, estaba a 30 kilómetros mar adentro, a la altura de Villa Gesell. En estos momentos se está esperando que la familia lo identifique. Cerca del mediodía del sábado, familiares de uno de los dos amigos vistos por última vez el domingo en Cariló, habían encontrado una parte de un kayak en la zona del Faro Querandí, en Villa Gesell, y aseguran que es el mismo en el que viajaban cuando desaparecieron.
Desaparición en Cariló: encontraron un kayak similar al de los dos pescadores
El sábado al mediodía, uno de los hijos de Ramón Román, desaparecido en Cariló desde el domingo, encontró un flotador que pertenecería al kayak desaparecido.
-
Extendieron el rango de búsqueda de los dos kayakistas desaparecidos en Cariló
-
Armada uruguaya pidió colaboración a todos los navegantes para encontrar a los kayakistas argentinos
Pablo, uno de los cuatro hijos de Ramón Roman, uno de los desaparecidos, fue quien confirmó el hallazgo de un flotador de color amarillo con caño azul perteneciente a un kayak, que según el, era el naranja en el que desplazaban su padre y Gabriel Raimann el día que se los vio por última vez.
El jueves, un piloto dijo haber visto un kayak entre las zonas de Santa Teresita y San Bernardo, pero rápidamente se descartó, ya que se trataba de un viejo bote. Fuerzas de seguridad y familiares continúan con los rastrillajes por cielo, mar y tierra.
Quiénes son los dos hombres de la desaparición
Ramón Roman, de 56 años, y Gabriel Raimann, de 37, ingresaron al mar en la madrugada del domingo a la altura de la playa de Cariló en un kayak color naranja, con motor, según la denuncia realizada, entre las 13 y las 14, por un hijo de una de las dos personas desaparecidas.
Ambos hombres llegaron a la playa en una camioneta modelo Hilux, que fue hallada estacionada en el lugar de la partida, con la posible intención de ir a pescar.
A partir de la denuncia policial, se activó un operativo de rastrillaje y búsqueda en toda la costa desde Villa Gesell a San Clemente del Tuyú, con la participación de personal afectado al Operativo Sol, de Pinamar, Villa Gesell y La Costa, y bomberos, además de medios como drones, helicópteros y guardacostas.
Riesgos y recomendaciones para salir al mar en kayak
En diálogo con Ámbito, Marcelo Ragonese, empresario pyme del partido de San Martín, en el noroeste del conurbano bonaerense, coincide con estas afirmaciones. Es el dueño de Kayaxion Aquasport, una empresa dedicada a la fabricación de kayaks y demás productos en el barrio de José León Suárez, presente en el mercado desde junio del 2000.
“Nunca conviene salir al mar cuando hay viento. Menos si son vientos que vienen del oeste hacia el este -del continente hacia el Atlántico-, dado que por inercia te empujan mar adentro”, explica Ragonese como primer punto. Si bien no hay un límite estimativo, él mismo recomienda que, cuando se quiera salir al mar, los vientos “no deben ser superiores a los 10 kilómetros por hora”.
“Esto es de suma importancia porque cuando hay oleaje, sean de las dimensiones que sean, el agua te lleva igual”, agrega sobre este punto. Para calcular tanto la fuerza como la zona de proveniencia del viento, una aplicación recomendada es Windguru, la cual puede descargarse en cualquier teléfono celular. “Es muy precisa”, detalla.
Otra consideración en la que Ragonese hace especial hincapié es en la práctica previa. “Es muy importante saber nadar. Pero sobre todo es de vital importancia practicar la maniobra de reingreso, la cual corresponde hacerla en lagunas o piletas”, explica.
Ocho recomendaciones a tener en cuenta antes de salir al mar en kayak
- Llevar un ancla modelo "paragüita" junto con dos metros de cadena.
- Contar con una soga de entre 20 y 40 metros de largo.
- Llevar siempre un chaleco salvavidas.
- Una pita para remo, para poder amarrarlo al kayak y evitar perderlo.
- Tener un cuchillo.
- Llevar agua potable para consumo propio.
- Contar con una bengala y un espejo heliógrafo, para hacer señales en caso de emergencia.
- Llevar una brújula y un equipo de radio VHF, para comunicación y orientación.
- Temas
- Cariló
- desaparición
Dejá tu comentario