20 de septiembre 2021 - 10:29

El presidente de El Salvador aprovecha la caída de las criptomonedas y compra otros 150 Bitcoins

Mientras el mercado de las criptomonedas continúa con caídas de entre el 8% y el 10%, Nayib Bukele anunció la compra de criptodivisas en medio de sospechas de corrupción.

El Salvador compró 150 BTC en las últimas horas.

El Salvador compró 150 BTC en las últimas horas.

Bitcoin bajó un 9% en la apertura semanal y el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele aprovechó para atesorar criptomonedas. En las últimas horas, realizó una compra de BTC, algo que ya había ocurrido el 7 de septiembre cuando el Bitcoin se convirtió en moneda de curso legal. Ese mismo día, el BTC se derrumbó un 15%.

"We just bought the dip. 150 new coins. El Salvador now holds 700 coins (acabamos de comprar la caída. ¡150 monedas nuevas! ahora El Salvador tiene 700 monedas)", anunció Nayib Bukele a través de su cuenta de Twitter.

Embed

Bitcoin atraviesa su primer mes como moneda de curso legal en El Salvador. Los ciudadanos pueden intercambiar dólares por BTC (o viceversa) sin ningún tipo de comisión, y utilizarlo como método de pago en comercios. Además, los inversores que incluyan a la criptomoneda en sus estrategias financieras quedan eximidos del impuesto a las ganancias en caso de que el activo se aprecie. En los últimos días, asimismo, el Gobierno salvadoreño informó que los extranjeros pueden comprar su ciudadanía por 3 BTC, lo que hoy equivale a unos u$s130 mil.

También se conoció que la entidad que fiscaliza la gestión pública en El Salvador aceptó realizar una auditoría a supuestas irregularidades en la compra de Bitcoin y la construcción de quioscos para cajeros de la billetera digital del gobierno del presidente Nayib Bukele. La Corte de Cuentas puede imponer sanciones administrativas contra funcionarios y está facultada para presentar avisos ante la Fiscalía General para que inicie procesos penales en caso de encontrar irregularidades en sus investigaciones. Las sospechas de corrupción habrían provocado el derrumbe de las principales criptomonedas.

Sin embargo, es poco probable que el caso avance ya que la Fiscalía ha sido cuestionada por responder al presidente Bukele, luego que su anterior titular fuera destituido por diputados oficialistas y el nuevo jefe decidiera suspender investigaciones de presunta corrupción.

A principios de septiembre, Cristosal, una organización de defensa de los derechos humanos en Centroamérica, presentó una solicitud para que la Corte de Cuentas audite los procesos de autorización de la compra de moneda digital y que revise la construcción de las cabinas en donde se instalaron cajeros de la billetera digital gubernamental Chivo.

Además, solicitó investigar los permisos que concedieron las alcaldías donde se construyeron unos 50 centros de atención para los usuarios de la red. Sin embargo, el gobierno del presidente Bukele no respondió de inmediato a solicitud de comentarios por parte de Reuters.

"Habiéndose admitido la denuncia interpuesta, procédase a realizar el informe de análisis jurídico y oportunamente, se remita tal informe a la Coordinación General de Auditoría, para que ordene (que se) realice el examen de auditoría correspondiente", dijo la Corte de Cuentas el jueves pasado.

Según la acusación, funcionarios actuaron presuntamente de forma ilegal al autorizar compras antes de la entrada en vigencia de un fideicomiso de 150 millones de dólares para desarrollar el proyecto digital, aprobado por el Congreso el 31 de agosto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar