Bolsa de Tokio avanzó 0,6%. Leves alzas en Europa
-
Crisis de deuda: un informe encargado por el Papa Francisco propone medidas urgentes y reformas globales
-
El mercado se hace la pregunta del millón sobre la guerra, mientras en Argentina se recalcula el "carry trade"
Así, Toyota ganó un 0,27 por ciento hasta los 7.300 yenes y Honda mejoró un 0,71 por ciento para terminar en los 4.200 yenes.
Entre los triunfadores del día se encontraron las empresas de los sectores minero, maquinaria y mayoristas.
Hiroichi Nishi, experto bursátil de la casa de valores Nikko Cordial Securities, aseguró a la agencia Kyodo que "hay fuertes expectativas de que las grandes multinacionales niponas revisen su proyección de beneficios para este año fiscal, debido a la tendencia de depreciación del yen".
Por otra parte, el mercado respondió con neutralidad ante la noticia del suicidio del ministro nipón de Agricultura Toshikatsu Matsuoka, aunque los analistas consultados por Kyodo afirmaron que la bolsa seguiría el posible "impacto que tenga este suceso en el Gobierno de Japón y quién sea el sustituto del ministro".
Según los medios locales japoneses, Matsuoka había sido acusado en el Parlamento de una supuesta malversación de fondos públicos y tráfico de influencias, por lo que la oposición pidió su dimisión.
Entre los perdedores de la jornada destacó Nihon Unisys, compañía que desarrolló el software culpable de que All Nippon Airways tuviese que cancelar 100 vuelos este fin de semana por problemas técnicos, que se dejó un 1,22 por ciento hasta los 1.614 yenes.
Los activos de la industria pesquera e inmobiliarias también cotizaron a la baja. Los títulos de Kyushu-Shinwa Holdings fueron los más negociados en términos de volumen durante el día, mientras que las acciones de Mizuho Financial Group resultaron las más intercambiadas en términos de valor y ganó un 0,23 por ciento hasta los 845.000 yenes.
En la primera sección, 1.125 títulos cotizaron al alza, 468 perdieron valor y 131 permanecieron sin cambios.
El número de activos intercambiados decreció hasta 1.568 millones comparado con los 1.897 millones del viernes.
Dejá tu comentario