El alza de los precios internacionales de los commodities acompaña, en los últimos meses, la paulatina recuperación de la economía global luego del impacto de la pandemia. Ocurre con la soja, el trigo y el maíz, así como con el petróleo (que ayer cerró en máximos desde marzo). Y también sucede algo similar con otros productos primarios como el café, el cacao y la azúcar, que por distintos motivos registraron subas recientes en sus cotizaciones.
Salto global en commodities: café trepó 70% en 12 meses; azúcar y cacao también suben
-
Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriales cayeron 20% en 17 años
-
Alerta en el mercado internacional de alimentos: el Banco Mundial prevé una caída del 7% en los precios

El café, por ejemplo, llegó a marcar un máximo en los últimos cuatro años la semana pasada. De hecho, en lo que va del año, la cotización de este producto en el mercado de Estados Unidos registró un incremento del 25,6%. En 12 meses, el avance fue de 68%. En Londres, su valor tuvo un alza del 17% durante los primeros cinco meses de 2021.
También se observa un marcado aumento en los precios internacionales del azúcar, que en EE.UU. subió un 14,2% desde comienzos de año, aunque en el medio presentó altibajos. Algo diferente es el caso del cacao, que se encuentra un 5,3% por debajo de sus niveles de enero, aunque en el último mes recuperó un 2,9% de su valor. Un dato no menor es que en noviembre del año pasado, los precios de este producto se dispararon hasta un 29% para luego comenzar en diciembre un sendero a la baja. Al analizar las variables que afectan la cotización de estos commodities, uno de los factores es el clima. Brasil, por caso, atraviesa su peor etapa de clima seco en los últimos 91 años. Un clima más seco de lo normal afectó la producción de azúcar y café en el país vecino, mayor proveedor mundial de estos productos, lo que generó el alza en el los precios futuros, según señalaron de Reuters.
“El índice de commodities CRB que lo elabora Reuters, en el año viene creciendo un 23,6%. Eso demuestra que es una suba fuerte, si se considera que el S&P500 creció en el año un 12%. En detalle, se observan las subas de los energéticos, metales, minerales y los de agricultura, donde además de la soja y el maíz, se registra una suba del café y el azúcar. Es difícil encontrar un commoditie que este año haya caído y la mayoría, incluso, está con crecimiento de dos dígitos”, señaló a Ámbito Maximiliano Donzelli, jefe de Research de Invertir On Line, quien agregó: “Esto tiene que ver con el crecimiento de la inflación a nivel mundial. Y hay una mayor demanda desde muchos de los sectores que están volviendo a la normalidad, tanto en Europa como Estados Unidos. Esta mayor demanda de bienes está empujando los precios en el corto plazo. A eso se le suma una elevada liquidez y, en estos contextos, los commodities suelen responder bien”.
- Temas
- Commodities
- Precios
- café
Dejá tu comentario