Cómo ganar con la suba de las tasas en el mundo
Hoy a las 9.30, hora argentina, se dará a conocer el dato de la inflación norteamericana. En función de ello se moverán las tasas en EE.UU. y, por ende, los papeles de países emergentes como la Argentina. Por ello, conviene tener en cuenta la estrategia por adoptar en este contexto de tasas en alza no sólo en EE.UU., sino también en los principales países del mundo. Ya en Wall Street predomina la impresión de que quedó atrás esa superabundancia de fondos para invertir iniciada en 2002. Hay opciones en títulos públicos de corto plazo, que son menos volátiles a estos vaivenes en los rendimientos. En este capítulo se encuentran los BONAR emitidos en dólares por el gobierno.
-
El estancamiento en la desaceleración de la inflación complica la recuperación del consumo
-
Los salarios registrados le ganaron a la inflación en enero, pero siguen sin recuperar todo lo perdido en la era Milei

Ben Bernanke
El analista de la sociedad de Bolsa Arpenta, Julio Bruni, no descartó que las tasas sigan aumentando, pero igual recomienda aprovechar la situación: «Los rendimientos internacionales están en los niveles más atractivos de los últimos años y es un buen momento para asegurar al menos una parte de la cartera de inversión».
Las previsiones de los principales bancos de inversión marcan, justamente, que el sesgo de las tasas en el mundo será bajista en los próximos meses, más allá de lo que ocurra estas semanas. La tasa de bonos del Tesoro, que cerró ayer a 5,21%, retrocedería hasta niveles de 4,70% anual hacia fin de año.
Además de la suba de rendimientos para inversores muy conservadores, hay nuevas posibilidades para los que están dispuestos a asumir algo más de riesgo. Los denominados «bonos basura» en los Estados Unidos (sólo porque no están en la categoría de « grado de inversión», aunque apenas un escalón debajo) rinden hasta 6,60% para plazos de cinco años.
También los países emergentes tuvieron algunos ajustes en los precios de los bonos con los consiguientes incrementos de tasa. En el caso de Brasil, por ejemplo, uno de sus títulos en dólares a cinco años presenta un rendimiento de 7,70% anual.
Pero los papeles argentinos son los que más afectados salieron por el aumento de las tasas en el mundo. Algunos datos para tener en cuenta:
Recién ayer se vislumbró una recuperación más firme para los títulos argentinos, tanto en pesos como en moneda extranjera.
Por ahora, la gran liquidez internacional motivó que estos mayores rendimientos no atrajeran a los inversores, que siguen atraídos por las subas continuas de las Bolsas. Pero esto podría cambiar si el mercado accionario afloja o se producen tomas de ganancia más pronunciadas: «Si ganaste 20 o 30% en esta primera mitad del año, como permitió Brasil, México y muchas Bolsas de Europa del Este y el sudeste asiático, no estaría mal retirarse y aprovechar la suba de tasas internacional», explicó un avezado operador.
Dejá tu comentario