15 de junio 2007 - 00:00

Cómo ganar con la suba de las tasas en el mundo

Hoy a las 9.30, hora argentina, se dará a conocer el dato de la inflación norteamericana. En función de ello se moverán las tasas en EE.UU. y, por ende, los papeles de países emergentes como la Argentina. Por ello, conviene tener en cuenta la estrategia por adoptar en este contexto de tasas en alza no sólo en EE.UU., sino también en los principales países del mundo. Ya en Wall Street predomina la impresión de que quedó atrás esa superabundancia de fondos para invertir iniciada en 2002. Hay opciones en títulos públicos de corto plazo, que son menos volátiles a estos vaivenes en los rendimientos. En este capítulo se encuentran los BONAR emitidos en dólares por el gobierno.

Ben Bernanke
Ben Bernanke
Con el súbito aumento de las tasas en los Estados Unidos durante las últimas jornadas, se abrió una nueva ventana de oportunidades para inversores conservadores, que en los últimos años venían penando por los bajos rendimientos. Ahora, sin correr mayores riesgos, es posible obtener tasas cercanas a 6% anual en dólares con empresas internacionales de primerísima línea, mientras que si se opta por un bono argentino en moneda extranjera (por supuesto más riesgoso), el rendimiento ya supera 9%.

Son muchos los inversores argentinos que observan con detenimiento lo que ocurre con las tasas internacionales. Los bonos del Tesoro norteamericanos son, en definitiva, el instrumento en el cual canalizan buena parte de los más de u$s 100.000 millones que hay en el exterior.

Luego de los sucesivos aumentos de tasas que decidió la Reserva Federal a partir de 2004, los rendimientos de los bonos a 10 años habían subido hasta niveles cercanos a 4,60% o 4,70% el año pasado, cayendo incluso hasta 4,50% anual. Pero al alejarse para el corto plazo la posibilidad de una reducción de tasas por parte de la Fed -que dirige Ben Bernanke-, esos rendimientos subieron hasta 5,30% a mediados de la semana. Y arrastraron al resto de las tasas, tanto de las que pagan los bonos de empresas como de países emergentes.

La caída en el precio de los bonos tiene como contrapartida una suba de los rendimientos. Este movimiento permitió que en los últimos días los títulos de categoría AA, los más cercanos al Tesoro estadounidense por su bajo riesgo, comenzaran a ofrecer atractivos retornos para inversores conservadores. Papeles corporativos que vencen en 2013 (o sea en seis años) ofrecen tasas de 5,75% anual.

Y dicho nivel se puede estirar hasta 6,10% si el plazo del bono elegido se extiende hasta 2017 (o sea diez años).

El analista de la sociedad de Bolsa Arpenta, Julio Bruni, no descartó que las tasas sigan aumentando, pero igual recomienda aprovechar la situación: «Los rendimientos internacionales están en los niveles más atractivos de los últimos años y es un buen momento para asegurar al menos una parte de la cartera de inversión».

  • Sesgo bajista

    Las previsiones de los principales bancos de inversión marcan, justamente, que el sesgo de las tasas en el mundo será bajista en los próximos meses, más allá de lo que ocurra estas semanas. La tasa de bonos del Tesoro, que cerró ayer a 5,21%, retrocedería hasta niveles de 4,70% anual hacia fin de año.

    Además de la suba de rendimientos para inversores muy conservadores, hay nuevas posibilidades para los que están dispuestos a asumir algo más de riesgo. Los denominados «bonos basura» en los Estados Unidos (sólo porque no están en la categoría de « grado de inversión», aunque apenas un escalón debajo) rinden hasta 6,60% para plazos de cinco años.

    También los países emergentes tuvieron algunos ajustes en los precios de los bonos con los consiguientes incrementos de tasa. En el caso de Brasil, por ejemplo, uno de sus títulos en dólares a cinco años presenta un rendimiento de 7,70% anual.

    Pero los papeles argentinos son los que más afectados salieron por el aumento de las tasas en el mundo. Algunos datos para tener en cuenta:

  • El bono Par en dólares, que tuvo fuertes subas desde su lanzamiento en 2005 y también en 2006, en 2007 es uno de los que peor comportamiento muestran. Cayó 15%, y la tasa subió hasta 9% anual. Claro que se trata de un título larguísimo, que vence recién en 2038.   

  • No hace falta apuntar a plazos tan largos para conseguir estos rendimientos atractivos. El BONAR X (vence en 2017), también en dólares, luego de varias jornadas de caída en sus precios ofrece un rendimiento de 9,30% anual (se colocó hace poco más de un mes a 8,44%), mientras que la misma serie a siete años paga 8,45%. Aunque se trata de bonos en dólares que no poseen ajuste por CER, lo cierto es que también recibieron «de rebote» el pesimismo de los inversores por la manipulación de los datos de inflación por parte del INDEC, que está afectando de manera directa a los bonos en pesos ajustables.

    Recién ayer se vislumbró una recuperación más firme para los títulos argentinos, tanto en pesos como en moneda extranjera.

    Por ahora, la gran liquidez internacional motivó que estos mayores rendimientos no atrajeran a los inversores, que siguen atraídos por las subas continuas de las Bolsas. Pero esto podría cambiar si el mercado accionario afloja o se producen tomas de ganancia más pronunciadas: «Si ganaste 20 o 30% en esta primera mitad del año, como permitió Brasil, México y muchas Bolsas de Europa del Este y el sudeste asiático, no estaría mal retirarse y aprovechar la suba de tasas internacional», explicó un avezado operador.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar