El Gobierno de la Ciudad dio a conocer este lunes por la tarde la colocación de Letras del Tesoro por un total de $6.343 millones. Fue a través de una licitación abierta a agentes colocadores del Mercado Abierto Electrónico.
La Ciudad colocó Letras por $6.343 millones
Lo anunció el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Según detallaron, recibieron oferta superiores a los $7.000 millones.
-
Deuda en pesos: Caputo colocó $5,2 billones y renovó solo el 70% de los vencimientos
-
Pablo Carrasco entró en concurso necesario por deudas de una empresa satélite de Conexión Ganadera

Sede del Gobierno porteño.
El ministerio de Hacienda y Finanzas a cargo de Martín Mura realizó una nueva emisión de Letras del Tesoro. El gobierno porteño recibió ofertas superiores a los $7.000 millones de los cuales finalmente colocó un total de $6.343 millones.
Según informaron, la licitación recibió un total de 201 posturas y fue a través de SIOPEL, abierta a todos los agentes colocadores del Mercado Abierto Electrónico.
La colocación se realizó a través de dos Letras: una a 30 días por un monto de $2.643 millones con una tasa de corte de 24,99% TNA, mientras que la segunda fue una Letra Dual a 86 días por un monto total de $3.700 millones a una tasa de corte BADLAR +4,5%.
Abel Fernández Semhan, subsecretario de Finanzas del gobierno porteño, destacó que el éxito de la colocación "fue debido a que se pudo aprovechar un momento de relativa liquidez de corto plazo, con dos productos diseñados especialmente para la coyuntura actual".
Asimismo, detalló que "el primero fue una letra a descuento para ser colocada principalmente entre los Fondos de “money market” y los denominados “T+1”". En tanto que el segundo es "una letra innovadora diseñada principalmente para las compañías de seguro, que consiste en una letra a tasa variable que licitó spread sobre tasa BADLAR, pero que incorpora un interés compensatorio contingente, que opera como seguro, que se puede activar o no, y se determina en función de que la tasa de corte de la licitación y de la inflación del período.”
Dejá tu comentario