4 de septiembre 2024 - 09:11

Dólar: hasta agosto el campo liquidó unos u$s16.100 millones

Así lo indica un reporte de la industria aceitera. Los números mejoran contra agosto del 2023 por el efecto de la sequía, pero siguen bajos en términos históricos.

Las exportaciones de soja mejoran pero no llegan a los máximos históricos

Las exportaciones de soja mejoran pero no llegan a los máximos históricos

A pesar de que por comparación respecto del año pasado, en el que hubo sequía, las exportaciones del campo muestran una fuerte mejora, datos del Centro de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) advierten que en términos históricos demuestran que están bajos.

En agosto el ingreso de divisas fue de u$s2.452 millones, 40% más en relación al mismo mes de 2023, pero con una baja del 6% en relación al mes anterior y bastante inferior al mismo mes en 2021”, señala CIARA en un informe.

El trabajo recuerda que hace tres años las exportaciones de granos habían dejado u$s3.050 millones y 2022 unos u$s 3.387 millones.

“En los primeros 8 meses del año totalizó u$s16.092 millones, cifra levemente superior al verificado para el mismo período en 2017 y 2018, pero muy por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022”, dice el relevamiento privado.

cuadro-export-soja1.png

La entidad también señala que “en agosto las ventas de soja de los productores se mantuvieron en niveles bajos”.

“El promedio mensual de las ventas semanales fue de 522.000 toneladas, un 50% por debajo de los volúmenes máximos alcanzados en plena cosecha y con ingresos mensuales de 60.000 camiones a las terminales”, explica la cámara empresaria.

El trabajo añade que “en maíz se consolida el aumento de las ventas de los productores, alcanzando el promedio semanal las 794.000 toneladas” aunque aclara que “se observó una caída en los ingresos de camiones de maíz ante el final de la cosecha de 43.827 en agosto contra 96.398 en julio”.

cuadro-expor-soja2.png

Por otra parte, el reporte de CIARA indica que “el 60% del total de la producción de soja (28,9 millones de toneladas) y el 38% del posible saldo exportable de maíz (13,8 millones de toneladas) aún no tiene precio”.

El estudio indica que “la molienda de soja en julio repuntó y alcanzó el nivel más alto (4,381 millones de toneladas) para ese mes en los últimos 10 años, gracias en gran parte al incremento en las importaciones de soja (959.000 toneladas, 93,5% provenientes de Paraguay)”.

Por otra parte se destaca que en julio el índice que mide la capacidad instalada de la industria de la molienda de soja subió al 75% contra el 68% del mes anterior.

“Sin las importaciones de soja el índice hubiera sido de tan solo el 58%”, indica el reporte el cual agrega que “la molienda de girasol en los primeros 7 meses del año sigue cerca de los niveles récord, con 2,350 millones de toneladas, el tercer volumen más alto de la década”, informó la cámara empresaria.

Te puede interesar