23 de mayo 2025 - 13:32

Dólar, inflación y retenciones: Luis Caputo dio señales de cómo seguirá el plan económico

Luego del anuncio de las medidas para incentivar el uso de los dólares sin declarar, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí precisó las próximas medidas y objetivos del Gobierno.

Luis Caputo precisó como continuará el plan económico del Gobierno y que impacto podría tener.

Luis Caputo precisó como continuará el plan económico del Gobierno y que impacto podría tener.

El ministro de economía, Luis Caputo, dijo presente en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Tras los anuncios del pasado jueves - que buscan incentivar el uso de los dólares no declarados - el funcionario dio detalles de la implementación de las medidas y como las mismas podrán impactar en la macroeconomía.

Según el análisis que realizó el ministro de Economía, uno de los grandes inconvenientes que tiene la Argentina son los altos niveles de informalidad que son producto del "exceso de impuestos y de regulaciones". "No tengan dudas de que no nos vamos a mover ni un centímetro de este camino", sentenció en su visita a Córdoba.

Las definiciones más importantes de Luis Caputo sobre el dólar

Consultado por el futuro del tipo de cambio, el ministro fue contundente y aseguró que el programa de bandas flotantes "está diseñado para que, seguro, no haya problemas con el dólar" y que la situación actual "obedece a los fundamentos económicos" que busca establecer el gobierno de Javier Milei.

Dólares
Caputo aseguró que el sistema de bandas está "diseñado para que, seguro, no haya problemas con el dólar".

Caputo aseguró que el sistema de bandas está "diseñado para que, seguro, no haya problemas con el dólar".

"Tenemos superávit primario, tenemos un férreo control monetario. Cada vez, a través del superávit, nosotros seguimos absorbiendo pesos y la realidad es que cada vez va a haber mas entrada de dólares, ya sea por compañías que se financian en el exterior, ya sea por lo que estamos haciendo", agregó.

Una vez más, el funcionario aseguró que "el tipo de cambio es la consecuencia de tu orden o desorden macroeconómico".

En este sentido, Caputo respondió a las críticas sobre un "tipo de cambio atrasado" y explicó: "Algunos tienen esta percepción del dólar bajo porque todo este proceso se dio relativamente rápido y porque venimos del tipo de cambio real más alto de la historia. Pero justamente, es coincidente con la situación económica que heredamos, que es la peor de la historia".

Luis Caputo le habló al campo y le pidió "paciencia" en referencia a las retenciones

Uno de los puntos más importantes de la alocución de Caputo fue cuando respondió a las exigencias impositivas del campo. Una semana atrás, durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), el sector agropecuario debatió intensamente sobre el presente y futuro económico del país, con énfasis en la necesidad urgente de eliminar definitivamente las retenciones.

En sus palabras, Caputo reconoció que el Gobierno tiene "deudas" por el "lado de las exportaciones" y remarcó que estás las tienen "sobre todo con el campo". Sin embargo, pidió paciencia a los productores: "No podes resolver 20 años de manejo en 1".

dolar soja retenciones
En la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), el campo exigió al Gobierno que baje las retenciones.

En la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), el campo exigió al Gobierno que baje las retenciones.

"Me encantaría bajar las retenciones hoy, pero les pido paciencia porque les demostramos que lo estamos haciendo", explicó Caputo en sintonía con la búsqueda de acercarse al campo.

"Cada vez que podemos le mostramos al campo como los apoyamos y la verdad es que el campo también lo valora. Hay que reconocer que ellos están con mucha paciencia, mucha perspectiva y están agradecidos también", continuó un Caputo distendido y dialogador.

"Yo creo que no va a haber problema con ellos porque tenemos un buen dialogo, entienden de donde vienen, que no solo son mayores retenciones, sino además una brecha cambiaria que era de 3 a 1. Yo creo que ellos tienen claro que esto es un proceso y que ven que nosotros les estamos dando lo máximo que podemos. A medida que el país crezca, esto va a ser más rápido", sentenció.

Qué dijo Caputo sobre el futuro de la inflación en Argentina

Sin que sea parte central de su alocución y la posterior entrevista que protagonizó, el ministro hizo un paralelismo entre la situación de la inflación y el posible aumento de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Yo creo que el aumento en el nivel de reservas no es causa sino consecuencia del programa económico. Es un tema de tiempo. Es como la inflación, son consecuencias", sostuvo Caputo.

En este sentido, analizó: "Si vos estas haciendo las cosas bien, la inflación va a caer. La dirección es esa. Si vos haces las cosas bien las reservas en este país van a aumentar. ¿Va a ser la semana que viene? ¿Dentro de 15 días o 45? No importa. Es lo que va a ser".

Dejá tu comentario

Te puede interesar