20 de noviembre 2023 - 17:46

Dolarización: qué dijo Javier Milei sobre su principal propuesta económica

El futuro mandatario dialogó con las radios Continental, Mitre y Rivadavia, y dio definiciones sobre una eventual dolarización, el día después del ganar el balotaje.

Javier Milei tras ser elegido como el próximo presidente.  

Javier Milei tras ser elegido como el próximo presidente.  

Ignacio Petunchi

Tras ganar el balotaje, el ahora presidente electo Javier Milei dio definiciones sobre la dolarización, su principal propuesta económica en campaña.

El economista y futuro mandatario dialogó este lunes con las radios Continental, Mitre y Rivadavia. Allí señaló, entre otras cosas, que a partir del 10 de diciembre, luego de asumir, impulsará una "reforma del Estado" y que intentará "buscar una solución para las Leliq". A propósito, ¿por qué esto último será importante para una eventual dolarización?

Dolarizar para cerrar el Banco Central

“Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral porque para nosotros robar está mal. Dolarizar es la moneda en la que lo hacés, pero el eje central es cerrar el BCRA. Después la moneda será la que elijan los argentinos libremente", apuntó el economista. "En el fondo querés dolarizar para sacarte de encima el Banco Central”, arremetió.

La definición concreta de Milei respecto de su principal promesa de campaña, en las últimas semanas, fue que él no hablaba de dolarizar, sino de una "libre competencia de monedas". También en ese sentido, destacó en más de una oportunidad, que fue la gente la que decidió llamarla "dolarización" con lo cual, se demostraba que el pueblo estaba eligiendo esa moneda sobre el peso argentino.

¿Cuál será el precio del dólar y qué pasará con el cepo?

En este orden, el presidente electo afirmó que antes de levantar el cepo "hay que arreglar el problema de las leliqs", ya que sino "te vas a una hiperinflación".

"Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía", amplió.

Por ello, admitió que intentará hacerlo "lo más rápido posible", ya que a su parecer si no se resuelve el problema de Leliqs que tiene el Banco Central, "la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento". "Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”, consideró.

Al ser consultado sobre cuánto podría ser el precio del dólar en ese caso, el futuro mandatario respondió que el precio lo va a "determinar el mercado", aunque añadió que antes hay que "corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación".

Además, Milei reiteró que está dispuesto a "aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas" y marcó que los ejes de su Gobierno serán: "Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respeto al derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales".

En paralelo, la gestión de La Libertad Avanza avanzará "con el ajuste fiscal" que -indicó- "no lo pagarán los argentinos de bien sino los políticos".

"El eje central está en el diseño de la transición de modo tal que se minimice el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios", remarcó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar