Los ojos continuaron puestos en el mercado informal, mientras que el oficial y el mayorista cotizaron sin sobresaltos.
El dólar "blue" comienzó la semana en descenso y se negoció a $ 8,22 para la punta compradora y a $ 8,27 para la punta vendedora. De todos modos la baja sucedió en un mercado con pocas operaciones, comentaron a ámbito.com distintos operadores, debido a los llamados de la semana pasada del Gobierno.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En esta semana reducida, debido a los feriados por Semana Santa del jueves y viernes, los ojos del mercado vuelven a estar sobre la cotización del dólar paralelo. Operados indicaron a ámbito.com que los cueveros no se animaron a vender después de que la semana pasada el Secretario de Comercio Guillermo Moreno llamó a cambistas para que hoy lunes y mañana martes rija un virtual feriado cambiario.
Ya el último viernes muy pocos cueveros realizaron operaciones y sólo lo hicieron con sus clientes habituales y rechazaron operaciones de personas poco frecuentes. Pese a estos pedidos, la presión sobre el "blue" continua de cara al próximo fin de semana largo.
En tanto, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 5,070 para la punta compradora y a $ 5,125 para la venta.
Por su parte, el mayorista avanzó a $ 5,115 para la punta compradora y a $ 5,12 para la venta. El dólar en este segmento continúa moviéndose dentro de un estrecho margen de fluctuación en un mercado que en opinión de los operadores estuvo suficientemente abastecido.
Los tres días operativos que restan para completar el mes, según los analistas, prometen una mayor actividad en los mercados de futuros, donde los valores tenderán a emparejar los registros presentes del dólar con los vigentes para el cierre de mes.
Por su parte, el euro operó a $ 6,54 para la parte compradora y a $ 6,71 para la parte vendedora.
Dejá tu comentario