El oro cayó 0,7% a u$s 1.304,70 la onza, por lo que borró ganancias previas. Se debió a que los mercados de acciones europeas se dirigían a su mayor alza semanal desde mediados de febrero, en medio de recientes datos débiles que elevaron las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) tomará medidas para apuntalar la economía.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Un alivio en las preocupaciones en torno a la crisis en Ucrania y señales de una débil demanda en China e India también reducían la posibilidad de conservar metales preciosos, dijeron analistas.
Los precios al contado se han mantenido esta semana en su rango semanal más estrecho desde agosto del 2007.
Las acciones europeas subían el viernes y se dirigían a su mayor alza semanal desde mediados de febrero, mientras que los rendimientos de los bonos alemanes se mantenían cerca a niveles mínimos.
Dejá tu comentario