15 de julio 2025 - 12:45

Exasesor de Javier Milei reconoció que una de las claves de la baja de la inflación es la caída del consumo

Luego de que se conozca la cifra de junio, el economista Fausto Spotorno, allegado al Presidente, expresó su visión. También marcó la responsabilidad del tipo de cambio.

Un exasesor de Milei explicó las causas de los números inflacionarios. 

Un exasesor de Milei explicó las causas de los números inflacionarios. 

Mariano Fuchila

El economista Fausto Spotorno, exmiembro del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, ofreció su análisis sobre la situación inflacionaria actual y sostuvo que “las ventas contienen la inflación”. En declaraciones radiales, destacó que el tipo de cambio comenzó a corregirse sin generar un traslado significativo a los precios, lo que explicaría la reciente desaceleración del índice oficial.

Durante la entrevista, Spotorno vinculó la estabilidad reciente de la inflación con la caída del consumo y aseguró que la necesidad de mantener el nivel de ventas impide a muchas empresas aplicar aumentos.

“La inflación en parte se contiene por el límite a subir los precios continuamente para poder vender”, explicó. En ese marco, remarcó: “Las ventas contienen la inflación”.

El economista señaló que este fenómeno afecta especialmente al consumo masivo, un rubro golpeado tanto por el proceso de desinflación como por la recomposición de precios relativos, en particular los servicios públicos. Además, mencionó que el crecimiento del crédito al consumo redirigió parte de la demanda hacia sectores como automóviles, motocicletas y electrodomésticos.

Supermercado Consumo Carne Precios Inflación
La baja en el consumo impacta en la inflación.

La baja en el consumo impacta en la inflación.

Análisis de la inflación

Al evaluar la evolución del Índice de Precios al Consumidor en lo que va de 2025, Spotorno describió una baja que no se dio en forma continua, sino en tramos diferenciados.

Venimos con una baja de inflación que no es continua todos los meses, pero sí lo que vemos es que baja como a escalones”, indicó. “Hace tres meses nos preguntábamos si se rompía el piso del 2%, y ahora ya parece más un techo que un piso”, agregó.

El tipo de cambio y la política monetaria

Respecto de la evolución del dólar y su eventual impacto en los precios, Spotorno consideró que las últimas subas no generaron un efecto significativo sobre la inflación.

Es posible que tengamos estas fluctuaciones del dólar sin demasiada transmisión a la inflación”, expresó. En su opinión, este fenómeno obedece a una política monetaria “responsable y más ortodoxa”, que habría contribuido a sostener la estabilidad.

En ese sentido, sostuvo que el tipo de cambio estaba apreciado y que el mercado comenzó a corregir esa situación. “El tipo de cambio se desatraza cuando el dólar sube sin que tenga ese impacto en la inflación o que tenga un impacto mínimo”, explicó.

“Se había apreciado mucho el tipo de cambio y lo que se está viendo ahora es que sube el dólar sin tener un impacto tan importante en los precios y por lo tanto se desatraza”, concluyó.

De esta manera, el exasesor presidencial expuso una mirada optimista sobre la tendencia de los precios y destacó el rol del mercado como freno al avance inflacionario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar