El Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, comunicó este jueves un conjunto de disposiciones orientadas a incentivar el uso de los llamados "dólares en el colchón". Entre los puntos principales, se actualizaron los límites a partir de los cuales las entidades bancarias deben reportar ciertas transacciones. En consecuencia, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fijó los nuevos montos y detalló los ajustes correspondientes.
Inversiones, plazos fijos y transferencias: qué montos controlará ARCA
Luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, se oficializaron los montos que determinan los umbrales operacionales. El objetivo principal es fomentar la utilización de los "dólares en el colchón".
-
Ganancias: tras la nuevas medidas, el fisco propone y el contribuyente acepta o modifica
-
Las claves de las medidas anunciadas por Gobierno para que los ahorristas usen sus dólares

El ARCA estableció los montos para los nuevos umbrales operacionales.
Los montos fijados por el ARCA
Quien brindó los detalles fue el titular de la ARCA, Juan Alberto Pazo, quien comunicó en rueda de prensa que se modificaron los límites a partir de los cuales se activará el control de ciertas operaciones. Según indicó, las transferencias bancarias solo serán fiscalizadas cuando superen los $50 millones, mientras que los retiros en efectivo quedarán bajo vigilancia si exceden los $10 millones.
También informó que las personas físicas podrán realizar depósitos a plazo fijo por montos de hasta $100 millones, y las personas jurídicas hasta $30 millones, sin necesidad de que intervenga ARCA para su validación. A su vez, se estableció que las entidades bancarias no podrán requerir declaraciones juradas a los clientes para permitirles operar.
Por otro lado, Pazo confirmó que se suprimirán los regímenes informativos que obligaban a los comercios a reportar todas las transacciones efectuadas.
Asimismo, se determinó que no serán objeto de control las ventas de autos usados, el pago de expensas inferiores a $32.000 y otras operaciones puntuales. Además, escribanos y corredores inmobiliarios dejarán de tener la obligación de informar a ARCA sobre movimientos de sus clientes.
Los nuevos umbrales establecidos por el ARCA
Transferencias y acreditaciones bancarias
ANTES: 1 millón de pesos 50 millones de pesos
AHORA: 30 millones para personas jurídicas
Extracciones en efectivo
ANTES: Se informaba desde cualquier monto.
AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones para personas jurídicas
Saldos al último día del mes
ANTES: Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta)
AHORA: 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta) / 30 millones para personas jurídicas
Plazos Fijos
ANTES: 1 millón de pesos 100 millones de pesos
AHORA: 30 millones para personas jurídicas
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales
ANTES: 2 millones de pesos
AHORA: 50 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas
Tenencias en AlyCs
ANTES: Se informaban todos los montos
AHORA: 100 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas
Información comercial
ANTES: Compras de consumidor final 250 mil pesos efectivo / 400 mil pesos en otro medio de pago
AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones de pesos
"Dólares en el colchón": una por una las medidas
-
Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
- Temas
- ARCA
- Plazo fijo
- Inversiones
Dejá tu comentario