La gran incógnita que se plantea el mercado en estas semanas es si el ministro de Economía, Luis Caputo, podrá sostener la estabilidad del dólar hasta después de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la respuesta es que sí: habrá dólar “planchado” hasta el proceso electoral, tras la corrección de julio que llevó al tipo de cambio desde los $1.230 hasta los $1.337 al cierre del viernes, pero no se descarta una nueva suba en los meses siguientes.
Dólar: el mercado prevé estabilidad cambiaria hasta las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires
Tras el salto del dólar en julio, el mercado prevé que el Gobierno mantenga la divisa bajo control en la recta final hacia unas elecciones legislativas que se perfilan como decisivas.
-
El dólar oficial vuelve a cotizar al alza en la previa de una licitación clave del Tesoro
-
Real blue: a cuánto opera este lunes 11 de agosto

El tipo de cambio estaría controlado por el Gobierno tras el salto que experimentó en julio.
El informe, que recoge proyecciones de 41 de las principales consultoras y entidades financieras, muestra un consenso en torno a que el tipo de cambio oficial se mantendrá bajo control en la previa de los comicios. Sin embargo, la expectativa es que, una vez despejado el panorama político, se produzca un salto que lo llevaría a los $1.405 hacia fin de año, frente a un promedio proyectado de $1.315 para agosto.
Inflación y actividad: estabilidad en el corto plazo, incertidumbre hacia fin de año
En materia de precios, el REM prevé que la inflación mensual se ubique en 1,8% en julio y agosto, manteniéndose por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. Para los analistas, la suba reciente del dólar no tendría un impacto inmediato sobre el IPC, aunque advierten que el traslado podría verse a partir de septiembre u octubre.
La actividad económica, en tanto, mostraría un crecimiento moderado: +0,8% en el segundo trimestre frente al primero, +0,5% en el tercero —en plena campaña— y un leve repunte a 0,6% en el cuarto. El PBI cerraría 2025 con una suba anual del 5%.
La estrategia de mantener el dólar como “ancla” en la previa de un proceso electoral es conocida en la política argentina. El REM refleja que el mercado ya descuenta este patrón: calma cambiaria hasta las legislativas bonaerenses y un ajuste posterior que sería leve hacia fin de año.
Los bonaerenses elegirán el 7 de septiembe día a 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como a 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas proyectan un dólar oficial de $1.249 para septiembre, justo en el mes de la elección bonaerense, y de $1.272 para octubre, cuando tendrán lugar las elecciones legislativas nacionales, previstas para el domingo 26.
En esos comicios nacionales, los argentinos elegirán a 127 diputados nacionales y 24 senadores, completando así la renovación parcial del Congreso prevista para 2025.
Dejá tu comentario