24 de mayo 2025 - 00:00

Jugar al fútbol en CABA: una pasión cada vez más cara

Es una de las actividades que más comunes en el ocio, pero a la vez una de las que más aumentó su precio en los últimos años. Esto se ve reflejado, sobre todo, en las canchas porteñas.

Jugar al fútbol es una de las actividades que más aumentó sus precios en CABA. 

Jugar al fútbol es una de las actividades que más aumentó sus precios en CABA. 

X

Jugar un partido de fútbol entre amigos es de los planes más habituales para el ocio en la Argentina. Se trata del deporte más practicado de forma amateur, por lo tanto el que más espacios para su práctica tiene a disposición, aunque por la alta demanda muchas veces no se consiga.

Pero, si bien la pasión futbolera se extiende a la totalidad del territorio, la Ciudad de Buenos Aires es el sitio con más canchas para alquilar.

En otras regiones, es más común encontrar espacios abiertos de uso libre, como los tradicionales potreros o clubes barriales con acceso gratuito, lo que reduce la necesidad de pagar para jugar. En cambio, los habitantes de CABA son quienes enfrentan el mayor costo para jugar, ya sea en formato reducido (5 contra 5), en partidos intermedios (8 contra 8) o en su versión asemejada al profesionalismo (11 contra 11).

El precio del alquiler depende en gran medida del horario y del barrio donde se ubique la cancha. Naturalmente, las más chicas, destinadas a equipos de cinco jugadores, son las más accesibles, mientras que las de ocho suelen tener tarifas más elevadas.

fútbol 5 en CABA.jpg
juga al fútbol con amigos es una de las actividades más comunes, pero también de las que más aumentó.

juga al fútbol con amigos es una de las actividades más comunes, pero también de las que más aumentó.

Un aspecto que no modifica significativamente el valor es el tipo de césped, ya que la mayoría de las canchas utilizan pasto sintético. La presencia de caucho o arena como base no influye demasiado en los costos. Este tipo de diferencia técnica tiende a aparecer con más claridad en las canchas destinadas a equipos numerosos.

Los valores actuales: entre $40.000 y $120.000 la hora

En la actualidad, alquilar una cancha de fútbol 5 cuesta como mínimo $55.000, mientras que una hora de fútbol 8 supera los $120.000 y en algunos casos, incluso los $170.000. Se trata de precios promedio en horarios nocturnos, cuando la demanda es mayor y se cobra por el uso de iluminación.

En barrios como Constitución, se registraron tarifas de hasta $41.500, mientras que en zonas más exclusivas como Nuñez, las tarifas mínimas ya se ubican en $78.000. En lugares intermedios como Palermo o Villa Crespo, el valor de la hora oscila entre los $70.000 y $79.000.

Entre los complejos más caros se encuentran Noble GEBA en Palermo, donde la hora de juego parte desde $100.000, y Grun, en Nuñez, que cobra entre $65.000 y $85.000 según la cancha.

Comparación con 2024 y subas de hasta un 80%

A fines de 2024, los precios más bajos para alquilar una cancha de fútbol 5 eran de $20.000, mientras que los partidos de fútbol 8 partían desde los $68.000. En ese entonces, las tarifas máximas alcanzaban los $70.000 y $176.000 respectivamente, en horarios pico y en barrios de alto poder adquisitivo.

En solo seis meses, los valores más accesibles casi se triplicaron en algunos barrios del sur porteño. En Nuñez, el precio mínimo se incrementó de $70.000 a $78.000, mientras que en Constitución pasó de $32.000 a más de $41.000.

En Retiro, jugar a la pelota cuesta $41.000 la hora. En San Cristóbal, $63.000, y en Caballito, entre $55.000 y $80.000. En La Paternal, el precio se acerca a los $50.000, mientras que en Villa Urquiza ya se sitúa en $55.000.

En Open Gallo, en el barrio de Almagro, la hora de alquiler arranca en $70.000. En Serrano Corner, Palermo, se paga $79.000. Y en El Predio, Villa Crespo, $70.000.

Aumentos por encima de la inflación

La inflación acumulada entre octubre de 2024 y abril de 2025 fue del 20,54%. Sin embargo, el precio de alquilar canchas de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires creció entre un 23% y un 30%, superando la suba general del costo de vida.

Esto confirma que el incremento del alquiler de canchas golpeó más fuerte que el alza de precios promedio de otros bienes y servicios.

pesos salarios paritarias inflacion
Jugar un partido de fútbol aumentó su valor por encima de la inflación.

Jugar un partido de fútbol aumentó su valor por encima de la inflación.

Sin embargo, pese al aumento, las canchas continúan llenas, sin que haya una disminución en el consumo. La costumbre del fútbol semanal entre grupos de amigos y amigas no desapareció, pero sí se volvió más exclusiva.

Muchos grupos rotan participantes o juegan con menor frecuencia para no abandonar del todo una actividad que ya les es habitual.

Otras personas optaron por organizar partidos en predios de zona oeste o zona sur, donde los valores pueden ser un 30% más económicos, aunque el traslado sea más largo.

El costo mensual de un partido semanal

Una persona que juega al fútbol una vez por semana debe gastar, como mínimo, $25.000 al mes, si comparte el pago con su equipo. Ese número puede duplicarse si se juega en una cancha más grande o en un barrio más costoso.

En algunos barrios, como Palermo o Belgrano, un jugador debe pagar entre $7.000 y $10.000 por partido. Si se trata de fútbol 8, ese valor sube aún más, y puede alcanzar los $15.000 por encuentro.

El fútbol 8 está por encima de los $140.000

En la modalidad de fútbol 8, los valores máximos alcanzan los $176.000 en horario nocturno. En la zona norte, como en Nuñez, el piso ya es de $142.000, mientras que en la zona sur aún se consiguen opciones por $100.000.

El horario también marca diferencias: durante el día, se puede ahorrar entre un 20% y un 40%, aunque no todos pueden jugar antes del anochecer.

El salto brutal de precios en solo cinco años

En el año 2020, los precios eran muy distintos. En Serrano Corner, por ejemplo, una cancha de fútbol 5 se alquilaba por $3.850 en horario pico. En Grun, Nuñez, se pagaba $4.000 entre las 19 y 22.

En Open Gallo, los valores variaban entre $4.000 y $4.500 por la noche. En otras zonas, como Caballito, se encontraban opciones por apenas $1.900 antes de las 18 y $3.200 después.

Fútbol

Entre 2020 y 2025, el valor promedio de una cancha de fútbol 5 aumentó más de 1.300%, muy por encima del acumulado inflacionario de ese período. En fútbol 8, el incremento fue incluso mayor, superando en muchos casos el 1.500%.

Por ejemplo, en Caballito, lo que costaba $3.200 hoy cuesta $75.000. En Palermo, los $3.500 que se pagaban en 2020 ahora son $79.000.

El aumento de precios para ir a la cancha

A principios de mayo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó un aumento en el precio de las entradas para todas sus categorías, desde Primera División hasta el futsal y el fútbol femenino.

En la Primera División, las entradas generales pasaron de $20.000 a $23.000. En la Primera Nacional, de $16.000 a $18.500. Los valores subieron también para jubilados, pensionados y menores en todas las categorías.

El incremento del costo de jugar y ver fútbol se da en un contexto de salarios deprimidos y limitaciones. Muchos trabajadores informales vieron disminuir su poder adquisitivo en términos reales.

La pelota no se mancha, pero se encarece. Y en CABA, hoy más que nunca, el fútbol parece ser un lujo que no todos pueden darse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar