En un contexto donde el dólar define el precio final de casi todo, los gamers argentinos buscan fórmulas para sostener su pasión sin vaciar sus bolsillos. Cada compra digital enfrenta impuestos y recargos que multiplican el costo real de un juego frente a su valor internacional.
Los consejos de los gamers para ahorrar hasta el último dólar en videojuegos
Gamers argentinos idean nuevas estrategias para enfrentar impuestos y el precio del dólar, logrando jugar más gastando mucho menos.
-
Del atraso a presionar el techo de la banda: ¿cuál es precio del dólar que permite acumular reservas como quiere el FMI?
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 3 de octubre

Las billeteras virtuales y las stablecoins se convierten en la solución favorita de los gamers argentinos para pagar menos en dólares por videojuegos.
La industria del gaming no se frena: crece la creatividad para encontrar métodos de pago más accesibles y legales. El objetivo es simple: seguir jugando con menos gastos y aprovechar las herramientas digitales que surgen como alternativa frente a la inflación y la inestabilidad cambiaria.
La forma de pago más conveniente para pagar los videojuegos en dólares
Según los expertos, las billeteras virtuales aparecieron como la estrategia más atractiva. Plataformas como Belo permiten comprar tarjetas digitales de Steam, PlayStation Store o Epic Games Store con stablecoins vinculadas al valor del dólar. De esa manera, los jugadores evitan el fuerte recargo de las tarjetas bancarias tradicionales.
El procedimiento resulta sencillo: se carga saldo en pesos a través de transferencias locales y luego se convierte en vales digitales de distintos montos. Con un código que llega al correo electrónico, se acreditan los fondos en la plataforma de videojuegos elegida, sin pasos burocráticos ni esperas.
El ahorro es considerable. Mientras una compra con tarjeta bancaria puede aumentar el costo en más de un 50 %, las billeteras virtuales reducen esa carga y permiten un precio mucho más cercano al dólar oficial. Para un gamer frecuente, la diferencia se traduce en títulos extra cada mes.
Además de Steam, otras tiendas digitales como Epic Games, GoG y la propia PlayStation Store ya forman parte de este ecosistema. Con ventajas que van desde la rapidez y la seguridad hasta la legalidad del proceso, el sistema gana cada vez más adeptos entre los jugadores argentinos que no quieren renunciar a su pasión.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario