Marsans: "Habrá acuerdo con el gobierno por Aerolíneas"
-
Las cámaras de indumentaria cruzaron al Gobierno por la baja de impuestos a las importaciones
-
Spotorno: "El FMI siempre pone algún mecanismo de intervención"

Vicente Muñoz
El empresario español fue el designado por Marsans para defender el caso Aerolíneas Argentinas en el Congreso, y sostiene que la ley que se aprobó allí «no excluye lo pactado en el acta-acuerdo con el gobierno; dice que el precio a pagar será el que indique el Tribunal de Cuentas (que delegó esa tarea en los expertos de la UBA), pero eso no quiere decir que el Tribunal sea el único que intervenga en esa valuación».
Agrega: «No queremos discutir el precio con el gobierno; por eso el acta-acuerdo prevé la designación de dos evaluadores: nosotros nombramos al Credit Suisse -que lo hará a través de su casa matriz y de su sucursal Chicago, experta en aviación- y el gobierno al Tribunal de Cuentas».
En lo que parece ser un cambio de estrategia, el ejecutivo esboza una diferencia entre la actitud del gobierno («desde que se firmó el acta-acuerdo no nos han atacado más con acusaciones sobre fraudes, desviaciones de fondos, etc.») y la del gremio de los pilotos (APLA), al que acusa de ser el causante único de la crisis en la que cayó Aerolíneas Argentinas.
«Fíjese», dice Muñoz exhibiendo dos facturas: «El hotel Auditorium, vecino al aeropuerto de Barajas en Madrid, es al que enviamos (nosotros, igual que casi todas las aéreas que operan allí) a los pasajeros que sufren atrasos de vuelos;en agosto de este año nos facturaron 300 pasajeros, a un promedio de cien euros diarios. En agosto del año pasado fueron 6.700, o sea, cerca de un millón de dólares de déficit sólo por ese concepto... ¿Qué cambió en un año? Nada más que la disposición de los comandantes a volar los aviones...».
A pesar de las denuncias gremialesde «sobreventas» y de falta de aeronaves como causantes de los monumentales atrasos que llevaron a Aerolíneas a una crisis casi terminal, lo cierto es que con la misma flota (hoy Aerolíneas/Austral tienen 41 aviones operativos, un número similar al que tenía cuando el gobierno la intervino) el coeficiente de puntualidad se acerca a 95%.
«Los pilotos quieren manejar la empresa; cuando el Estado tome la propiedad, podrían repetirse las medidas de fuerza como forma de demostrarle al gobierno que son ellos los únicos que pueden manejar Aerolíneas y Austral», dice Muñoz.
En tanto, Enrique Brouchou -abogado de Marsans- adelantó que están estudiando «iniciar acciones penales, por el delito de estafa procesal, contra el grupo de la Unión Cívica Radical que denunció a Marsans sobre la base de una pregunta que le hace el Tribunal de Cuentas de España a la SEPI (el organismo oficial español que le entregó Aerolíneas a Marsans con un subsidio de u$s 743 millones para saldar pasivos).
Dejá tu comentario