8 de junio 2007 - 00:00

Pocas alternativas: corrección o crack

Pocas alternativas: corrección o crack
¿Estamos ante un crack? Apenas unos pocos analistas o algún periodista financierode los más experimentados ("chapeaux" a quien nos acompaña en esta página) pueden darnos la respuesta. El problema es que los primeros la guardan para sí, mientras los segundos son lo suficientemente sabios como para hacer de la sutileza su principal arma de comunicación. Al resto nos queda seguir tratando de recopilar hechos para esbozar alguna conclusión tentativa. La bisagra de todos los argumentos pasa por la tasa. Si decimos que el desplome de los bonos yanquis (el volumen en treasuries fue casi el doble de lo habitual y la merma, la mayor en casi tres años) se disparó por la suba de tasas en Nueva Zelanda y Sudáfrica -atención: el Banco de Japón anunció una caída en sus reservas internacionales y tras 25 años el mayor fondo administrador de bonos del mundo (PIMCO) declaró que asume una posición bajista -, alguien podría acusarnos de locos (¿vio alguna vez un mosquito deteniendo un elefante desbocado a toda carrera?).

  • Competencia

  • Pero éste fue el argumento favorito del día. Tasas más altas implican mayores costos operativos para las cotizantes, menor actividad de M&A y una competencia directa al rendimiento de las acciones. Se entiende entonces el susto de algunos, especialmente si los que recuperaron las pérdidas de 2000 deciden "asegurar" sus ganancias pasándose a renta fija (éste es un escenario que no tuvimos en los anteriores atisbos de correcciones de febrero de este año y junio del pasado). Que la baja de bonos norteamericana fuera liderada por los papeles hipotecarios no es muy sorprendente. Tampoco que lo peor (más allá de la suba del volumen y que las 30 del Dow retrocedieron) lo sufrieron los papeles que pagan dividendos elevados (AT&T, GE, etc.), las empresas de servicios públicos, las constructoras y las financieras; ni que el Dow retrocediera 1,48% a 13.266,73 puntos. ¿Adónde fue el dinero (el oro, cobre, plata, etc. retrocedieron y sólo el petróleo y algunos alimentos con malas cosechas subieron)? Parte al "cash" y parte al cierre de "carry trade" con Japón. A cuidarse.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar