Preocupante: esperan recaudar este año $ 1.500 millones menos
-
Financiación de vehículos 0km y usados se mantiene en niveles altos pese a menor demanda
-
¿Tenés trámites pendientes? Con esta billetera virtual podés pagarlos con descuento

* Dice que este año los ingresos provenientes de los distintos planes de facilidades de pago que se implementaron a mediados de 2000 caerán $ 720 millones.
* Se perderán otros $ 300 millones por la reducción de la alícuota del impuesto a los intereses pagados y del costo financiero al endeudamiento empresario.
*Por otra parte, en el Impuesto a los Bienes Personales se estima una caída en la recaudación de $ 190 millones. Esto se explica por el aumento de los anticipos de este impuesto calculado sobre la base de la reforma tributaria que aplicó Machinea al comienzo de la gestión. De esta forma, el saldo a ingresar será inferior al de 2000.
Acuerdo
* Por la desaparición del Impuesto a las Altas Rentas, debido a que este tributo de emergencia se impuso sólo por un año cuando se aprobó el «impuestazo», se perderán ingresos por $ 130 millones.
*A su vez, no ingresarán $ 350 millones, de acuerdo con la distribución que se hizo en el año 2000 correspondiente a años anteriores sobre la base del Decreto 938/97, por el cual se implementaron prórrogas en el pago de impuestos. En realidad, esto es un cambio de criterio contable que implicó computar en marzo de 2000 un ingreso que no se repetirá este año.
*Otros conceptos son: $ 150 millones que se destinaron el año pasado a la ANSeS, pero que este año no estarán; $ 60 millones por la derogación del impuesto de emergencia a los autos; y $ 40 millones por la baja de la alícuota en Impuestos Internos.
* A todo esto hay que sumarle la caída que experimentará la recaudación por la reducción del Arancel Externo Común en 0,5% a partir de 2001; la baja de 14% a 3 por ciento en los aranceles para los bienes de capital fabricados en el Mercosur; y el arancel cero para las líneas de producción autónomas en el seno del mercado común, que antes tributaba 14 por ciento.
* Por último, una de las últimas modificaciones en el Impuesto a las Ganancias dispuso la deducción de los gastos médicos hasta 5% del impuesto determinado, desgravación que no estaba prevista para la presentación de las declaraciones juradas del año anterior.
Dejá tu comentario