La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió acatar la conciliación obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo y suspender el paro anunciado en el marco del conflicto gremial que existe con los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), e impuso condiciones para que se lleve a cabo.
SENASA suspendió paro de tres días tras acatar conciliación obligatoria
Los trabajadores de SENASA habían anticipado que paralizarían la actividad desde este miércoles, pero, finalmente, suspendieron el paro por siete días.
-
Alerta en Puerto Iguazú: el Senasa estableció medidas sanitarias por brote de rabia
-
Alerta Buenos Aires: el Senasa declaró alerta fitosanitaria por virus rugoso del tomate
Según informó el gremio, exigen al Gobierno que se resuelva antes del cambio mando el reclamo y que participen el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura para resolver la situación de los trabajadores contratados de manera irregular. De lo contrario, anticiparon que "el sindicato retomará la medida de fuerza inmediatamente".
“Hemos decidido acatar la conciliación obligatoria pero no vamos a dejar sin efecto la medida. Sólo la posponemos para retomarla de manera inmediata si fracasan las negociaciones. Además, hemos decidido que se convoque al Ministerio de Economía, que son los únicos que tienen la capacidad de brindar las respuestas que los trabajadores esperan”, indicó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
De cara a la conciliación, el dirigente espera que “exista una voluntad política orientada a responder las justas demandas que tienen los trabajadores” y detalló: “Si no se resuelve la situación de los casi 600 trabajadores contratados de manera irregular, la conciliación más que enfriar el conflicto va a escalar”.
De esta forma, entra en vigencia la conciliación por 7 días dictada el martes por el Ministerio de Trabajo bajo la disposición 504/23.
Lo que estableció el Gobierno y lo que dijo ATE
Este miércoles estaba previsto que comenzara un cese de tareas de tres días (72hs.) del personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que afectará a las exportaciones y el comercio local entre provincias.
Y es que el paro frenará las tareas de control en puerto, aeropuertos, aduanas y pasos de frontera, que son las labores que realiza habitualmente ese organismo que entró en huelga en la madrugada de hoy en reclamo de la continuidad de todo el personal que ingresó este año y de 550 monotributistas contratados.
El Ministerio de Trabajo de la Nación había dictado este martes la conciliación obligatoria en el conflicto del SENASA, intimando al sindicato estatal Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a los trabajadores del organismo a dejar sin efecto la medida de fuerza prevista para el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre, ordenando también al Estado empleador a que concurra a la audiencia de las partes que oportunamente se comunique bajo apercibimiento de ser sancionado.
Desde el sindicato resolvieron acatar la conciliación, aunque aseguraron que "no tiene mucho sentido esta convocatoria con las autoridades de un gobierno que está terminando y hasta aquí no nos ha dado ninguna respuesta a nuestras demandas".
Aguiar, anticipó que este es el comienzo de un plan de lucha que va a tener continuidad por otros organismos del Estado", sobre todo, teniendo en cuenta la amenaza del nuevo gobierno de aplicar un programa de ajuste y cesantías en el Estado".
Dejá tu comentario