23 de septiembre 2016 - 00:20

A los 76 años murió ayer Lucrecia Capello

• LA PRESTIGIOSA ACTRIZ DESPLEGÓ UNA VASTA CARRERA EN EL TEATRO Y LA TV

Capello. Su fama masiva le llegó tarde en la telenovela “El elegido”.
Capello. Su fama masiva le llegó tarde en la telenovela “El elegido”.
Lucrecia Capello, de extensa trayectoria en teatro, cine y TV, murió ayer a los 76 años en el sanatorio La Providencia, donde estaba internada. Capello alcanzó una amplia popularidad con su personaje de Silvia Escalada Blanco en la telenovela de 2011 "El elegido", protagonizada por Pablo Echarri, aunque su prestigio venía de mucho antes. Nacida el 2 de diciembre de 1939, fue maestra de actuación en la Argentina, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, e integró el elenco estable del Teatro Municipal General San Martín.

Su labor se inició en la década del 60 cuando interpretó "Raíces" y "Sopa de pollo", de Arnold Wesker; "El asesinato de la enfermera George", de Frank Marcus; "El mercader de Venecia", de William Shakespeare; "Érase otra vez Nélida Lobato", de Jorge Goldemberg; "Esperando la carroza" y "Otros paraísos", de Jacobo Langsner; "Fuenteovejuna", de Lope de Vega; "La valija", de Julio Mauricio; "El destete", de Ricardo Halac, y "Nadie recuerda a Fréderic Chopin", de Roberto Cossa.

Su trayectoria siguió consolidándose con "Víctimas y victimarios", de Aaron Korz; la primera versión argentina de "La jaula de las locas" (1986), de Jean Poiret, protagonizada por Tato Bores y Carlos Perciavalle -donde era la esposa del político conservador Juan Manuel Tenuta-, "El frac rojo", de Carlos Gorostiza; "Equus", de Peter Shaffer; "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, dirigida por Vivi Tellas, "Cristales rotos", de Arthur Miller, y "Las corpiñeras", de Miriam Russo.

También se la vio en "El viento se los llevó, de Francisco Ananía, Roberto Tito Cossa, Eugenio Griffero y Jacobo Langsner; "Cremona", de Armando Discépolo; "Agosto: Condado Osage", de Tracy Letts, junto a Norma Aleandro; "Vestir al desnudo", de Luigi Pirandello; "El burgués gentilhombre", de Molière, con Enrique Pinti; "Salinger", de Bernard Marie Koltés, y en la particular versión de "La casa de Bernarda Alba" adaptada por José María Muscari.

En TV también actuó en "Los gringos", "Bernardette", "¡Socorro, quinto año!", "La viuda blanca", "Rossé, "Por siempre mujercitas", "Alta comedia", "Mamá por dos", "Señoras y señores", "Hombres de mar", "Milady", "Tiempofinal", "Los buscas", "Culpable de este amor" y obtuvo el Martín Fierro 2007 como Actriz de Reparto por su actuación en el ciclo "Televisión x la identidad". En el cine debutó tarde, en 1977, con "Saverio el cruel", de Ricardo Wullicher, y trabajó en "Los viernes de la eternidad", "El hombre del subsuelo", "Espérame mucho", "Se acabó el curro", "El desquite", "El juguete rabioso", "Chiquilines", "Cuerpos perdidos", "Casi no nos dimos cuenta", "Flop", "La sonámbula", "Apariencias", "Arregui, la noticia del día", "Vidas privadas", "Próxima salida", "La suerte está echada", "Géminis", "Papá se volvió loco" y "El cine de Maite".

Dejá tu comentario