- ámbito
- Edición Impresa
Actualidad
• En pleno verano, la galería Del Infinito cambió el diseño de sus salas, plantó un escritorio en la más pequeña y de este modo brindó visibilidad a la labor del galerista. El célebre Leo Castelli tenía su escritorio separado de las salas de exhibiciones por un cristal. La cuestión era estratégica: sabía que a los visitantes de la galería les gustaba verlo y, a los artistas, saber cuánto y cuándo trabajaba. La muestra de Del Infinito, "Universus", reúne a los artistas Carolina Antoniadis, Marcela Cabutti, Benito Laren, Martín Reyna, Estanislao Florido, Andrés Sobrino, Axel Straschnoy, Jaime Tarazona y Ventoso. Las obras, mayormente de pequeño formato, conjugan un amplio repertorio de materiales: vidrio, cristal, papel, microfilms, fotografías, postales, polímero, video y cerámica, entre otros. "Universus" trata sobre distintas visiones del mundo a través de la mirada de los artistas. (Av. Quintana 325 PB).
• La flamante Colección Popular de Arte Argentino de la Editorial Mansalva presentó el primer libro dedicado a "Benito Laren", con una introducción del coleccionista Gustavo Bruzzone y un ensayo del teórico y curador Rafael Cippolini. Laren comenzó su luminosa carrera en la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, cuando el curador Jorge Gumier Maier reunió bajo su tutela a un grupo de artistas que ocupó gran parte de la escena artística durante la década del '90. El libro refleja con fidelidad los vivaces colores originales de las obras en un despliegue inagotable de imágenes.
• La Galeria Isabel Anchorena presenta su muestra colectiva para el verano con artistas como Eduardo Hoffmann, Benjamín Aitala, Remo Bianchedi, Rajinder Singh, entre otros. 1389, CABA)
MARTORELL DE SALTA AL RECOLETA PORTEÑO
• Desde Salta, la directora del Museo de Bellas Artes, la gestora y artista Andrea Elías, invita a quienes viajen al Norte a ver la muestra "María Martorell, la energía del color". La exhibición que presenta en estos días el Bellas Artes salteño, llegará en mayo a la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta acompañada de un importante catálogo. Para conocer el esplendor de las pinturas de Martorell, basta ver su obra en la muestra porteña "Argentina Lisérgica. Visiones psicodélicas en la Colección del Museo de Arte Moderno". Andrea Elías acaba de llegar de París, viajó becada por el Ministerio de Cultura francés, para reunirse con los directivos de los principales museos de París, Lille y Metz, y para visitar el nuevo Pompidou.
CURSOS Y TALLERES
• La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presentó la nueva tienda ubicada junto al pabellón de exposiciones temporarias, con una vista excepcional a la Facultad de Derecho y a la Avenida Figueroa Alcorta. "Con las compras se contribuye al sostenimiento del Museo", anuncian en la Asociación. Entretanto, se aprestan para abrir en el mes de febrero una serie de cursos y talleres. La introducción a la técnica del pastel seco y del pastel al óleo, estará a cargo de Roberto Scafidi, los lunes de 19:00 a 21:00 horas. Luego, también habrá talleres de pintura, dibujo y diversas técnicas y el curso "Cuatro noches con Miguel Ángel" por partida doble, ya que el maestro Miguel Ángel Muñoz hablará de Michelangelo Buonarroti, el escultor, pintor, arquitecto y poeta. A cargo de Graciela Sarti estará "Todas las artes, Cortazar". (Av. del Libertador 1473).
• "El texto en todas partes: un taller de escritura con sombrero de verano", se llama la cátedra estival a cargo de la artista Silvia Gurfein, con los invitados Leticia Obeid y Leandro Tartaglia, en la Universidad Torcuato Di Tella. El taller está destinado a artistas de todas las disciplinas. (Desde el martes 4 al jueves 27 de febrero.
DESDE ESPAÑA
• A pesar de la crisis, en Arteinformado de España contabilizan 78 espacios inaugurados durante el año 2013. En 2012 se registraron 49 cierres. Entre las aperturas de 2013 destacan las alrededor de 15 galerías en Madrid. Lo más notable son las siete nuevas galerías en la calle Dr. Fourquet (Fúcares, Moisés Pérez Albeniz, Louis 21, Galería Alegría, Liebre, Marta Cervera y Bacelos), que se suman a las dos incorporadas el pasado año (Nogueras Blanchard y García Galería) y a las cuatro que ya ocupaban la calle con anterioridad (Maisterravalbuena, Helga de Alvear, Casa Sin Fin y Espacio Mínimo).
COLECCIONISTAS CAMBIAN LAS REGLAS
• La sobreabundancia de ferias de arte aquí y en el mundo, tiene su epicentro en la ciudad de Miami. Hasta allí llegó la suiza Art Basel, la feria internacional más importante, y desde allí se expande el fenómeno "feria" desde hace décadas. Ahora, en The Collectors Fair, los coleccionistas convertidos en vendedores y sin pasar por las galerías o rematadoras, pueden poner a la venta obras de su propiedad. Es decir, en el llamado "sistema del arte", hay soportes del pedestal que desaparecen. (North Miami Avenue, Wynwood, Florida)
Dejá tu comentario